viernes, 30 de marzo de 2007

Espiritualidad y Neurociencia



El problema de la mente y el cuerpo. ¿Es el ser humano solo materia e intelecto? ¿O tiene un espíritu que lo hace único entre todos los demás seres vivos?

Ambas cosas son ciertas, en mi opinión. Claro que existe la espiritualidad. Todos tenemos un yo consciente, amamos, odiamos, sentimos dolor, gozamos, pensamos y creemos en cosas e ideas. Ese conjunto de pensamientos, sentimientos, ideas y emociones que nos hace ser "yo" es lo que se conoce como alma o espiritu.

Pero eso no es un fantasma inmaterial que sale volando de tu cuerpo cuando tú mueres (o tienes un supuesto "viaje astral"). El alma y la conciencia SON FENÓMENOS MATERIALES. Son epifenómenos del cerebro humano. Solo los humanos tienen este tipo de alma (que requiere de lenguaje, cultura y un CEREBRO ORGÁNICO).

El alma o el espíritu son patrones de disparo neuronales en el cerebro. Cientos de millones de neuronas disparando de una forma específica son el amor. Otro patrón es el recuerdo de mi mamá ayer por la tarde. Otro la mentada de madre que le dí al que me hizo un corte de pastelillo antier por la mañana cuando iba al trabajo. Otro es el sentido de justicia. Otro es mi concepto de quien soy yo. Y así por el estilo. Uno de los mejores exponentes de esta hipótesis lo es el filósofo Daniel C. Dennett en su aclamado libro Consciousness Explained.


El espíritu es el SOFTWARE del cerebro. Una computadora no tiene Windows, Excel, Café Boricua, o Medieval II:Total War físicamente en ningún sitio. Pero estos programas existen y cuestan dinero y hacen cosas. Nuestra alma está hecha de disparos de neuronas. Nuestro espíritu no son las neuronas, es LO QUE HACEN LAS NEURONAS de nuestro cerebro. Al igual que los seres humanos estamos hechos de células y genes, nuestras almas están hechas de ideas, cultura y memes. Un meme es una entidad replicadora que puede pasar de cerebro a cerebro y es la unidad de la cual se construyen las almas. Un bebé recién nacido NO TIENE ALMA NI ESPÍRITU. Lo adquiere chupando memes de su padres, entorno, ambiente, visitantes, la TV, etc...

Y sin CEREBRO no hay ALMA. No hay vida después de la muerte. Jamás se ha podido probar tal cosa no importa la charlatanería y los paquetes que aleguen los espiritistas, parapsicólogos o los que creen en la reencarnación. No hay ni un ápice de evidencia constatable sobre un alma inmaterial fuera de un cerebro. Cuando Ud. muere o sufre una lobotomía cerebral su alma muere con usted. Por eso cuídela mucho. Y hagala crecer estudiando y aprendiendo algo nuevo cada día.

========================

Evalua esta entrada .

jueves, 29 de marzo de 2007

No hay límite de velocidad en la autopista de la información

Ayer "surfiando" por el Internet (uno de mis pasatiempos favoritos que a veces se vuelve un hueco negro donde mi tiempo personal es tragado inmisericordemente) encontré esta presentación en TeacherTube. Es una presentación simple sin muchas gráficas, explosiones, sexo, palo, puños o bofetás. Pero si uno la lee toda se queda patidifuso.

Ya autores como Aldous Huxley, Alvin Toffler, James Gleick y Thomas Friedmann han escrito elocuentes libros de la rapidez con la que la tecnología transforma nuestra sociedad, y como nadie está preparado para un futuro cambiante e impredecible en donde en par de años le ocurren miles de veces más cambios impactantes a una persona que los que le ocurrían a generaciones enteras en la Edad Media. Pero para los que prefieren el "fast food" de los blogs a los suntuosos banquetes de los libros en papel y tinta este tipo de multimedios de información concentrada y musical les deja los cerebros llenitos y satisfechos con menos de la mitad de las calorías.

Lo que aprendemos hoy por la mañana ya será obsoleto la semana que viene. Y para una colonia como Puerto Rico, y universidades excesivamente burocráticas como la UPR, es un llamado de alerta. Más vale que nos pongamos las pilas si queremos tener una economía del conocimiento. Estamos educando estudiantes para trabajos que aún no se han creado y que usarán tecnologías que no se han inventado para resolver problemas que todavía no sabemos que existen. Waoooooo....




Evalua este post .

¿Cuán grande es el universo?

Una pregunta aparentemente imposible de contestar. ¿Quien puede medir algo tan grande y probablemente infinito como el universo? Pero hay una manera de medir el universo. Con la lógica. Si uno cree que el universo es "todo lo que existe" entrará en varias paradojas, que no son otra cosa que ideas que desafían a la lógica. Una paradoja es una situación contradictoria donde ambas situaciones que se contradicen PARECEN ser verdad. Pero en la lógica están totalmente prohibidas las contradicciones. Una contradicción indica falsedad automática. Los científicos creemos que el universo es lógico y descrito enteramente por matemáticas (Por lo que si Dios existiese y hubiese escrito de verdad el Génesis debería empezar con la frase "En el principio eran las matemáticas..." )

Por tanto NO PUEDEN EXISTIR PARADOJAS. Si algo es paradójico no es cierto, y si es cierto no puede ser paradójico. Si pensando en el universo llegamos a una paradoja eso es un claro signo de que estamos pensando mal. Y en el campo de la física, la historia demuestra que las paradojas se curan con una buena descripción matemática de los fenómenos que parecen paradójicos. Ideas como espaciotiempos flexibles, manifolds de muchas dimensiones, y ecuaciones como E = mc2 resuelven todas las paradojas en cosmología como la de que si el universo es infinito debería de ser blanco y no negro porque habría un número infinito de estrellas (Paradoja de Olbers), o porque si todo debe tener una causa no podemos concebir la idea de una causa primera porque esta tambien tendría que tener una causa, o si el universo vino del Big Bang donde ocurrió esta explosión si no había universo, etc, etc, etc...

Todas estas "paradojas" se curan con una buena dosis de matemáticas. Y la lógica de las matemáticas elimina las posibles contradicciones que solo pensar en español (o inglés o cualquier lenguaje humano) nos presenta como insolubles.

Los físicos materialistas nos basamos en la máxima de Santo Tomás de "hasta no ver no creer". Entendemos por el universo todas las cosas que podamos ver junto con todas las cosas que aunque no podamos ver tienen un efecto que podemos ver sobre esas otras cosas que vimos. El universo es el conjunto de todas las cosas que creemos que existen, y solo creemos que algo existe si es ABSOLUTAMENTE NECESARIO para poder explicar lo que vemos.

En el verbo ver incluimos tambien la extensión a instrumentos electrónicos que pueden "ver" en partes del espectro electromagnetico que nuestros ojos no ven y detectores de partículas, rayos cósmicos y observatorios de ondas gravitacionales. Todos ellos nos permiten ver "por bandas". Ellos detectan cosas que las traducen a dibujos, gráficas, números, o pantallas de computadoras que sí podamos ver (u oir). Creemos que la traducción es fiel porque entendemos completamente como funcionan estos equipos.

Para poder comprender lo que es el universo (y hay que distinguir entre lo que es el universo físico de verdad, y lo que nosotros creemos que es el universo porque no son la misma cosa, y casi siempre hablamos de la segunda aunque lo que buscamos entender es la primera) hay que tener en cuenta una de las LEYES MÁXIMAS de un universo relativista: "Nada pero nada se puede mover más rápido que la velocidad de la luz." Esta velocidad se denomina por la letra c, y es de unos 300,000 km por segundo. Se conoce como un año luz la distancia que recorre la luz en un año (300,000 x 365.4 x 24 x 60 x 60 = 9,471,168,000,000 km o casi 10 cuadrillones de km).

Según la teoría del Big Bang el universo ha existido por 14 billones de años. Como NADA puede viajar más rápido que la luz, NO PUEDE HABER NADA que veamos que esté más lejos de nosotros que a una distancia de 14 billones de años luz. Y si no lo vemos y no puede afectar lo que vemos pues para nosotros no existe.

Por lo tanto, el universo es toda la materia y energía que esté dentro de una bola de un radio de 14 billones de años luz alrededor nuestro. Eso incluye como dije varias decenas de billones de galaxias cada una con cientos de billones de estrellas, sus planetas, grandes nubes de gas interestelar que pesan millones de veces lo que pesa el Sol, estrellas apagadas, huecos negros y dos cosas misteriosas conocidas como "masa oscura" y "energía oscura" (oscuras porque no se ven, aunque si se ve su efecto gravitacional). Tambien incluimos como parte del universo al espacio vacío y al tiempo (que aunque no lo crean son cosas "materiales" tambien).

La definición de universo de los astrofísicos parecería ser un poco tramposa y antropocéntrica por estar centrada en nosotros, pero sería la misma definición para cualquier otra especie en cualquier otro planeta de cualquier otra estrella en cualquier otra galaxia. Por lo que el universo para mí no necesariamente tiene que ser el universo para un extraterrestre en la galaxia NGC-1670. Tambien tiene la peculiaridad de que el universo ayer no es lo mismo que el universo hoy ni será lo mismo que el universo mañana (por no entrar en la relatividad del tiempo donde hay galaxias donde hoy es ayer y otras donde mañana es Abril 18 de 1654 y otras donde en 10 segundos será 65 millones de años atrás, pero bueno...).

La moraleja de todo esto es que sin la Teoría de la Relatividad no se puede entender esta definición del concepto universo. Pero nosotros los físicos postulamos que esta es la ÚNICA definición lógica que hace sentido y evita todas las paradojas.

martes, 27 de marzo de 2007

¿De donde salió el universo?

"No se lo que pareceré a los ojos del mundo, pero a los míos es como si hubiese sido un muchacho que juega en la orilla del mar y se divierte de tanto en tanto encontrando un guijarro más pulido o una concha más hermosa, mientras el inmenso océano de la verdad se extendía, inexplorado frente a mi." -- Sir Isaac Newton



Esta creo es una de las preguntas más importantes y persistentes de la humanidad. Está detrás del Génesis en la Biblia, las mitologías griegas, nórdicas o índigenas. Todas las civilizaciones antiguas se preocuparon por esta pregunta. Yo me gano la vida tratando de entender la pregunta, y enseñandole a otros las posibles contestaciones que modernamente les damos los físicos. ¿Porque le interesa a la gente la opinión de los físicos sobre este profundo tema, y no las de los curas, historiadores, conserjes, pastores o poetas? Porqué luego de la Ilustración y el tremendo palo que dieron Newton y los físicos en 1687 con la publicación del Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (la biblia de los físicos) esta sociedad moderna nos ha confiado a los físicos, y los científicos en general, como custodios de la verdad en estos temas.

Y sigue siendo de gran interés esta preguntita. Vaya usted a Google y ponga la palabra "Cosmology" en la cajita. Verá que le saldrán una lista impresionante de sitios web de todo tipo, belleza y calidad. Como siempre en el Internet, es su deber escoger cuáles sirven y cuáles no. Este que está leyendo SÍ SIRVE. Creámelo.

Hablar de cosmología y el principio del universo sin observaciones de telescopios y matemáticas es como hablar de un revoltillo sin hablar de huevos. No tiene sentido.

Solo podemos entender el principio del universo si sabemos de Relatividad General, manifolds multidimensionales, teoría de campos cuánticos, astrofísica, evolución galáctica, masa negra, constante cosmológica y data de supernovas 1A. Si uno desconoce la solución de Schwarszchild, los modelos de Robertson-Walker, Friedmann y Lemaitre, la inflación de Alan Guth, la física de quarks y leptones, y las ecuaciones de campo de Einstein en todo su detalle matemático cuantitativo esta discusión carece de sentido.

Todo artículo puramente en inglés o español sin ecuaciones no pasa de ser filosofía amateur mal formada y cuasi ininteligible. No es que los físicos seamos arrogantes o "snobs" pero estos temas no son nada fáciles y toman años de preparación y estudio para entenderse más o menos decentemente. Y aún así los físicos sabemos que nos falta muchísimo por entender y que la probabilidad de que nuestras teorías actuales sean solo pobres aproximaciones burdas a la realidad es altísima.

Aunque Schrödinger dijo sabiamente que si no puedes explicar tu ciencia en palabras fáciles a una persona inteligente es porque no la entendiste bien.

Les advierto que muchos de los artículos "populares" de la Internet y muchas discusiones sobre este tema IGNORAN TODO ESTE CONOCIMIENTO como si no existiera. Por eso se quedan siempre en las mismas preguntas que se hicieron los cavernícolas y los medievales. Porque desconocen totalmente las posibilidades de la ciencia moderna. Las matemáticas son una de las maneras más puras, versátiles y creativas de usar la lógica. Y sin lógica y EXPERIMENTOS REPRODUCIBLES no hay ciencia útil.

La pregunta de "si el universo es infinito o finito" se entiende mucho mejor si uno sabe la hipótesis de la inflación. Entonces verá que la contestación es muy probablemente que no puede ser infinito, pero más aún que la pregunta es totalmente irrelevante para entender el principio del universo y que había "antes" de éste.

No se debe de hablar del universo sin entender primero que quiere decir esa palabra "universo" y lo que se sabe hoy en día de él. Solo con conceptos vagos como "todo lo que existe" o el "infinito" terminaremos donde mismo lo dejaron los medievales y la Biblia. En ideas asombrosas pero nada útiles para producir nuevas ideas y nuevos descubrimientos.

¿Saben ustedes que del 1998 para acá se ha comprobado que toda la materia que vemos por telescopios y satélites en las billones de galaxias, trillones de trillones de estrellas y nubes inmensamente enormes de gas en la región esférica de unos 14 billones de años luz de radio a la que tenemos acceso desde el Big Bang hasta hoy solo constituye menos del 5% de toda la masa-energía que hay en el universo visible?

lunes, 26 de marzo de 2007

Astronomía y Cosmología



Aunque como profesor de la Facultad de Estudios Generales y como político me interesa mucho la relación entre la ciencia y otras disciplinas sociales como la política, la economía, la educación o la sociología debo confesar que mi doctorado y mi formación profesional es en ciencias completamente inútiles, que no producen tecnología alguna ni beneficios para la humanidad. Su atractivo principal es cultural. Entender las estrellas, el universo y de donde salieron todos esos puntitos de luz que veíamos por la noche (antes de que las luces eléctricas en las ciudades nos los borraran casi todos con su contaminación lumínica) es un buen tópico de discusión en fiestas, con los atalayas que quieren regalarte un paquín de como salvar tu alma los sábados en la mañana, o para conectar nuestra alma con el cosmos mediante el asombro y la filosofía. Pero que yo sepa ningún astrónomo se ha hecho millonario mirando por telescopios, o teorizando sobre el origen del universo y porqué rayos es como es.


Mi área de investigación es la Cosmología y la Física de Huecos Negros. Hice mi tesis doctoral sobre un problema sencillo de explicar pero matemáticamente horrendo de resolver (y aunque me dieron mi Ph.D. realmente nunca lo pude resolver). Todos vivimos en este planetita que gira alrededor de una estrella conocida como el Sol. Un enjambre de billones de estrellas flotando en el espacio se conoce como una galaxia. Todo parece indicar que dentro del corazón de cada galaxia habita un monstruoso hueco negro gigantesco que pesa millones, o hasta billones de veces más que el Sol. Los huecos negros son portales "one-way" que se tragan todo cuanto capturan con su increíblemente grande fuerza gravitacional. Lo que cae dentro de un hueco negro jamás puede volver a salir y desaparece de nuestro universo.





Mi problema consistía en calcular como orbitaría o caería dentro del hueco negro un objeto compacto que no se desbaratara antes de ser tragado, y que por ser tan pequeñito comparado con el gigantesco hueco negro se pudiera tratar como si fuese un punto geométrico. En la Teoría de la Relatividad esto es un serio problema ya que el hueco negro distorsiona el espacio y el tiempo a su alrededor y es extremadamente difícil decir donde está algo y exactamente cuando estuvo ahí.


El problema es de interés para los astrónomos porque al caer algo al hueco negro a velocidades comparables a la velocidad de la luz deforma y distorsiona el espacio y el tiempo (como doblar y traquetear con el espacio vacío, y peor aún, el tiempo es algo que requiere de una mejor explicación después). Esto crea una onda gravitacional (una onda que se propaga doblando el tiempo y el espacio vacío como una ola viaja en el mar cuando la superficie del agua se deforma). Estas ondas se deben poder detectar con observatorios sofisticados acá en la Tierra. Y nos traerían información valiosa desde el centro de las galaxias que nunca podemos ver con telescopios (por estar rodeados de estrellas y polvo interestelar). Y pistas importantes para entender de donde vino y como se formó el universo (que de verdad es lo que a mí como cosmólogo me interesa saber).

Hago este fascinante cuento porque el próximo semestre voy a ofrecer un curso electivo que diseñe sobre el Big Bang, y la eterna lucha entre la Ciencia y la Religión por explicar de donde vinimos y hacia donde vamos. Y como las tengo que escribir para mis estudiantes y mi experiencia es que a la gente le interesa mucho estos temas (si se le extraen las matemáticas porque si no, no los quieren tocar ni con un palo largo) pues me dedicaré a contestar preguntas esotéricas y fascinantes como:

¿Cuan grande es el universo? ¿Es infinito o tiene fin? Si empezó en una explosión, ¿que había antes de la explosión? ¿Cuantas dimensiones existen en realidad? ¿Habrá otros universos? ¿Podremos algún día viajar a las estrellas como en "Star Wars"? ¿Que es un "wormhole"?

Parecen ser preguntas que no tienen nada que ver con Puerto Rico o la Independencia, pero luego trataré de argumentar que de alguna tortuosa y maravillosa forma sí tienen que ver con nuestro diario vivir en Macondo.

domingo, 25 de marzo de 2007

Ciencia y Religión

Como comenté brevemente en el artículo anterior de Gaia, muchos científicos modernos aunque no se llamen ateos le tienen serio repelillo a cualquier teoría que no sea estrictamente natural, reduccionista y sin mecanismos divinos o sobrenaturales. Por su parte desde el juicio de Galileo para acá, los cristianos, (aunque muchos dicen no tener ningún conflicto con la ciencia), prefieren ignorarla o hablar mal de los científicos en las Iglesias. Muchos cristianos están más o menos conscientes de que muchos descubrimientos científicos CONTRADICEN ABIERTAMENTE la Biblia y los dogmas de fé del cristianismo.

Si la teoría del Big Bang es cierta, el Génesis está mal. Si la Tierra es un planeta y gira alrededor del Sol, el libro de Josué y varios Psalmos están mal. Si la teoría de la evolución es cierta, todos los libros del Decálogo de Moisés están mal. Y así sucesivamente con la neurofisiología, la teoría de placas tectónicas, la Relatividad General y varias otras teorías científicas de importancia.

Los cristianos más sensatos (no los fundamentalistas religiosos de corte republicano en los Estados Unidos) optan por discretamente ignorar la ciencia sin pelear más contra ésta, porque aprendieron que van a perder todas las peleas. Deciden mejor tomar el camino de argumentar que la Biblia es un libro alegórico y que sí es la palabra de Dios, pero es que Dios hablaba en metáforas porque su pueblo escogido no entendería la verdad científica si se le hubiese explicado hace miles de años atrás.

La ciencia y la religión conviven hoy en día de manera suspicaz y en una tregua bastante inestable solo en las regiones del "misterio". Dios se refugia en las áreas que la ciencia no entiende muy bien todavía. Así muchos científicos cristianos (que los hay en todas partes del mundo) pueden seguir viendo a Dios en el origen del universo, o en la aparición por primera vez de la vida en la Tierra, o en los misterios insondables de porqué nuestro universo tiene la forma extraña que tiene y no otra.

Por eso mucha gente que quiere que ciencia y religión convivan armoniosamente a pesar de sus diferencias irreconciliables buscan citas de Juan Pablo II, Albert Einstein, Newton o Stephen Hawking donde estos se maravillan como niños inocentes de la impresionante belleza y armonía matemática del universo para argumentar que los científicos pueden creer en Dios y que la ciencia por más que estudia termina probando que Dios existe.

Pero la ciencia, y que es lo que dice sobre la naturaleza de nuestro mundo, se debe juzgar por sus teorías y por la EVIDENCIA que las respalda. No se debe discutir de ciencia con citas de una oración de algunos científicos, no importa quienes sean ni cuan importantes se consideren. La ciencia no se basa en modas ni en democracia. Una creencia científica no es válida porque la crea mucha gente o porque la diga alguien importante. Es válida solo SI SE PUEDE PROBAR lo que se dice. Esto es exactamente lo OPUESTO a la fé religiosa.

La fé es la antítesis de la ciencia. ¿Cual de las dos es mejor? Escoja usted la que prefiera. Pero tenga en cuenta este dato. Cuando la fé cristiana controlaba casi todas las naciones de este planeta (desde la era final del Imperio Romano por toda la Edad Media hasta la Ilustración a finales del Siglo 17) el mundo estuvo PRÁCTICAMENTE ESTANCADO. No hubo progreso significativo en más de 1,000 años de historia. En los últimos 300 y pico de años en que la ciencia tomó el control de la cultura y de los países desarrollados hemos tenido MILES DE VECES más progreso, inventos y descubrimientos nuevos. Esto es gracias a que hay una separación de IGLESIA y ESTADO, pero no hay ninguna separación de CIENCIA y ESTADO.

Esto debiera de ponernos a pensar, ¿no?

viernes, 23 de marzo de 2007

Ojalá todos pensaramos como los físicos

¿Qué podemos aprender de las ciencias y su forma de pensar? En áreas de la vida diaria donde hay muchas controversias y abundan los argumentos con mentiras y mala fe, (como política, economía, publicidad, noticias diarias, y hasta relaciones interpersonales de pareja o amigos), uno debe siempre:

1. Poner en duda todo lo que le digan a uno, venga de quien venga. No se debe creer ciegamente en la autoridad de nadie ni de ninguna institución.
2. Solicitar y buscar evidencia de toda aseveración que no haya sido probada aún, no importa cuan bonita o sensata nos suene. Si la evidencia contiene números, (es cuantitativa) y se puede averiguar su exactitud y los márgenes de error que hay al obtener esos números, mucho mejor.
3. Utilice liberalmente la máxima de “hasta no ver, no creer”. Distinga siempre entre oraciones que describen lo que se puede ver que es cierto, y oraciones que hablen de lo que uno cree que es cierto. Los datos deben ser siempre más válidos que las hipótesis.
4. Verificar que todos los argumentos sean lógicos (que se vea claramente la línea de deducción y las premisas envueltas al afirmar cualquier conclusión). Cualquier argumento que posea contradicciones internas, o sea inconsistente con posiciones adoptadas anteriormente, o saque conclusiones “de la manga” sin especificar como lo hizo, es particularmente dudoso.
5. Evite el “tribalismo”. Juzgue cada argumento en sí mismo por lo que dice, y no por la nacionalidad, raza, preferencia política o religiosa, o afiliación institucional de quien lo diga.
6. Las emociones y los valores morales son cualidades importantes en todo ser humano, y pueden ser muy buenas guías de que hacer y como pensar. Pero cuando haya duda, prefiera argumentos lógicos con evidencia a argumentos emocionales o que apelen a sus valores. Particularmente si estos últimos son tajantes y pretenden eliminar o prohibir prácticas “malas” (que usualmente son “malas” solo para un sector particular, y la susodicha “maldad” es uno de los puntos en controversia).
7. No tenga miedo a ideas nuevas o de otros sectores diferentes al suyo. Demande prueba siempre, como para todo, pero examínelas en sus propios méritos. El que mucha gente crea algo nunca ha sido garantía de que eso es cierto.
8. Y por último, recuerde siempre que nadie tiene la verdad agarrada por el rabo. Ni científicos, ni religiosos, ni gobernantes, ni profesores, ni “expertos”. Respete y valore los estudios, el profesionalismo, y el récord anterior de cada debatiente. Déle el peso que eso se merezca. Pero recuerde que nadie es infalible, y que es su deber pensar críticamente por cuenta propia.

jueves, 22 de marzo de 2007

¿De qué sirve estudiar ciencia?


La idea principal de empezar este blog es expandir al ciberespacio muchas conversaciones que tengo a menudo con estudiantes y otros colegas sobre tópicos de mucho interés como el principio del universo, la Teoría del Big Bang, la batalla de la evolución vs el creacionismo, si se puede hacer psicología como se hace física, o que dicen las teorías de mecánica cuántica, relatividad o superstrings.

A alguna gente estos temas le interesan mucho y quieren saber la perspectiva de un loco que ha pasado sobre 25 años estudiando estas intrincadas cosas. Pero muy pocos quieren leer libros sobre esto pues piensan que son díficiles, no se entenderán, y son solo para "genios". Lo cual es una media verdad. Se puede entender mucha ciencia sin matemáticas avanzadas y cualquier persona inteligente, no importa cual sea su profesión o interés, puede entender la esencia de estas teorías. Esta es la idea de este blog y de los cursos básicos de ciencias físicas para no-científicos que enseño. Pero tambien es cierto que no se puede profundizar ni contribuir a mucha de la ciencia sin saber matemáticas ni dedicar muchas horas de ardua concentración y esfuerzo a estos temas, que no son nada fáciles.

El semestre que viene (Agosto del 2007) enseñaré un curso nuevecito, acabado de salir del horno, que trata de la perspectiva de los científicos en torno a las luchas entre la Ciencia y la Religión. Especialmente en los temas de los "orígenes" de las cosas. ¿Se debe creer en el Big Bang y en la evolución, o en el Génesis y la Biblia? ¿Que dice cada uno de ellos? ¿Se podrá creer en ambos a la vez? ¿Y que dicen sobre estos temas otras religiones y diversos filósofos? Es un curso electivo y espero tener algunos estudiantes que quieran discutir de estas cosas en vez de irse a jugar tenis o aprender a hacer buenos bizcochos.

Traigo esto porqué voy a poner varias opiniones sobre que es el universo, que dice la teoría del Big Bang, que hubo antes del Big Bang, y como compara esto con la visión bíblica del génesis como preparación al curso y para practicar con los interesados. Muchas de esas opiniones vienen de interesantes discusiones que estamos teniendo en el Foro de Internet titulado Café Boricua.

Pero esto es un blog sobre la ciencia y su efecto en Puerto Rico. ¿Para qué sirve estudiar cosmología, o el universo, o las estrellas? Le sirve al que va a estudiar eso para ganarse la vida. Pero, y si yo no voy a ser físico, químico o astrónomo. ¿Para que me sirve? Es interesante por un ratito, pero no parece muy útil, ¿no?

Yo creo que pensar como piensa un científico, usando solo la lógica y no creyendo NADA para lo cual no tenga evidencia es la lección más importante que puede aprender cualquier persona. Le sirve en su vida política, ciudadana, matrimonial o de convivencia social. Ojalá todos los políticos, jueces, dueños de empresas y gente con poder decisional sobre otros pensaran SIEMPRE como piensan los físicos, (o al menos como ellos dicen que se supone que piensen).

Mañana pondré un artículito corto que escribí sobre como es exactamente que "piensan" los científicos "duros", y qué de esta forma de pensamiento creo yo que deberían imitar todas las demás personas inteligentes.

miércoles, 21 de marzo de 2007

El coloniaje como enfermedad social

Señores, la colonia es una de LAS RAZONES PRINCIPALES por las cuales hay tanta corrupción, politiquería, criminalidad, una economía por el piso, profesionales emigrando y casi todos los problemas sociales de Puerto Rico. Todo el que les diga que "el status no es prioridad" para Puerto Rico está mintiendo y generalmente lo que busca es que los populares sigan guisando porque ellos VIVEN, GANAN y SE JARTAN de la COLONIA.

Si Ud. tiene un virus y no toma antibióticos y se limita solo a ponerse curitas, tomar aspirina y dormir mucho JAMÁS SE VA A CURAR. Y si sigue por ese camino sin tratar la fuente real de la enfermedad SE PUEDE MORIR.

La COLONIA no nos deja bregar para mejorar la economía. Por eso hay sales tax y altos precios. Por los colonialistas que gobiernan para el rico que le paga la campaña y joroban al pobre que volverá a votar por ellos con la misma vana esperanza de que lo ayuden.

No eligen gente buena porque LE TIENEN MIEDO a cambiar el status. Se trepan corruptos y buscones en el lado estadista prometiendo más chavos y más "obras" de cemento porque estamos en una COLONIA y mientras no se resuelva el status siguen usando la estadidad de excusa para treparse a robar.

Hay criminalidad porque la droga está josca y la economía no sirve. ¿Porqué? Porque somos COLONIA y no controlamos nuestras fronteras y trabajamos pál inglés. Mientras más tiempo dure la COLONIA más subirá la criminalidad.

Si no se resuelve el status no se podrán resolver los demás problemas urgentes de PR. Los PPD y PNP hablarán de poner parchos y curitas. Pero el virus de la COLONIA que causa todos los desordenes y sintomas de nuestra enfermedad social seguirá creciendo y comiendonos por dentro.

El status no es el culpable de los problemas. Sí, hay los mismos problemas en otros status. Pero en esos otros status tienen HERRAMIENTAS y MEDICINAS disponibles para bregar con esos problemas. En Puerto Rico los problemas (que no los causa el status) empeoran mucho más rápidamente. Porque el status es un CALDO DE CULTIVO que empeora los problemas, te produce gérmenes que te propagan el problema, y no te da ninguna medicina para bregar con los problemas.

La tierra, las heces y la lluvia no causan ninguna enfermedad. Pero revuelcate todo el tiempo en la tierra, anda siempre enchumbao, y bebe y come m... para que veas como te vas a enfermar.

La COLONIA empeora los problemas e impide resolverlos efectivamente. Propaga los gérmenes de la corrupción y el crimen. Los populares (y los tontos útiles que les hacen caso) nos quieren hacer creer que "el status no es prioridad". Que hay cosas más importantes que resolver. Pero llevan 55 "frickin" años con ese cuento del pescaíto y NO LAS RESUELVEN.

martes, 20 de marzo de 2007

Ciencias Sociales vs Ciencias Exactas

Básicamente el problema con las llamadas Ciencias Sociales es su falta de matemáticas, su dificultad para hacer experimentos reproducibles, y las malas mañas de muchos pseudocientíficos sociales de no querer usar ideas probadas en Física, Química y Biología como el reduccionismo, el positivismo, y el no hablar de cosas que no puedas ver y medir a menos que sea estrictamente necesario.

Una buena ciencia social debe ser reduccionista y basar todo comportamiento, emoción y fenómeno cultural estrictamente en explicaciones de genética y neurofisiología. La diferencia entre el ser humano y los demás animales esta básicamente en su cerebro. Los mejores científicos sociales y los que más rápido están progresando hoy en día son reduccionistas. Tratan de buscar donde están las emociones en el cerebro, como el cerebro desarrolló lenguaje y cultura, como el cerebro produce memes, y como estos se replican y evolucionan.

Las ciencias sociales deben poder reducirse a ciencias matemáticas basadas en el funcionamiento cerebral y en las interacciones físicas por medio del lenguaje y la cultura entre muchos cerebros. La sociología debe salir de la psicología que debe salir de la neurología que debe salir de la biología que debe salir de la química orgánica que debe salir de la física molecular. Si obvias uno de esos pasos la probabilidad de que te pierdas y empieces a inventar ideas locas crece exponencialmente. Debes poder de ver toda la cadena aunque sea aproximadamente y en principio, aunque no exactamente en la práctica.

Pero muchos científicos sociales parecen creer que empirismo, matemáticas y reduccionismo son conceptos anatemas y que no se deben usar. Le sacan el cuerpo a las matemáticas avanzadas (que no sean estadísticas) como el diablo a la cruz. Por eso no sacan los pies del plato.

Las ciencias sociales necesitan alguien que haga lo que Darwin para la biología, Dalton para la Química, y Newton para la Física. Hay que buscar ecuaciones matemáticas que describan el amor, el odio, la cultura y las relaciones de poder en la política y la economía. Hay que restringirse a explicaciones que puedan corroborarse empíricamente. Hay que estudiar las diferencias y semejanzas cerebrales y de comportamientos sociales con animales más simples. Para eso deben basar toda hipótesis social y psicológica en el estudio del cerebro y en la teoría de la evolución. Si no, no podrán progresar y serán unas "ciencias" wishy-washy y fatulas.

lunes, 19 de marzo de 2007

¿Porqué debemos ser independientes?

La independencia es para poner a Puerto Rico a ser próspero por medio de la producción y el trabajo, no para perpetuar la dependencia en transferencias federales que ha caracterizado a la actual relación colonial del Estado Libre Asociado (ELA).

Puerto Rico no se va a hacer enemigo de los EEUU al llegar la independencia. Es más, le estaría haciendo un favor a la economía estadounidense a largo plazo. En todas las instancias que alguien en el Congreso o la Rama Ejecutiva habla de la independencia hace claro que habrá ayudas económicas considerables. ¿Y porqué no habrían de hacerlo? Ellos mandan ayuda a todos los países del hemisferio y tendrían varios intereses comerciales y manufactureros en PR, por lo que esperamos ayudas comparables a las transferencias actuales en cualquier período de transición a la República. Es lo justo y lo mejor tanto para EEUU como para PR.

Por lo que en el peor de los casos, Puerto Rico tendría un presupuesto combinado de 6 mil millones de dólares anuales. Y áreas como aduanas, parques, carreteras e investigación se pagan solas con recaudos en peajes, "docking fees", arbitrios, emisión de bonos, cobros por servicios, etc. Es lo que hacen en Costa Rica, Irlanda, Francia, Suiza, o en Bahamas. Hay muchísimos países independientes pequeños que proveen servicios decentes en esas áreas, y no tuvieron el "head start" que un Puerto Rico independiente tendría.

Si se aprovechan las oportunidades que presenta la nueva economía globalizada, se puede atraer más industrias (tanto americanas como asiáticas y europeas). Se pueden reforzar industrias nativas en sectores bien definidos por medio de tarifas de importación. Este tipo de medidas aumentan los empleos, y por tanto la base contributiva. Se reducirían las "batatas" y el inflado presupuesto del gobierno, destinando más recursos para servicios a los ciudadanos.

El modelo económico que el PIP (Partido Independentista Puertorriqueño) está proponiendo ante el Congreso de los EEUU para la independencia se basa en los siguientes principios:
1. Un modelo de atracción de capital e inversión similar a lo que era en sus mejores tiempos la Sección 936, con las siguientes ventajas adicionales:
a. Con los EEUU sería a través de la Sección 901 de la Ley del IRS, que trata de dar créditos por contribuciones pagadas en el extranjero y no está en peligro de desaparecer como ya le pasó a la Sección 936.
b. Después de cobradas las contribuciones en PR, el gobierno le devolvería una parte sustancial a las corporaciones como créditos por salario o diversos subsidios. Eso le da al gobierno de PR mayor control sobre el tipo de corporaciones y actividades desea estimular sin depender del Congreso.
c. Tratados similares de "tax-sparing" se pueden hacer con naciones de Asia y Europa cuya política es dar trato preferencial a naciones en desarrollo y han mostrado interés en PR.
2. Arreglo para ayuda y subsidios provenientes de EEUU por un período de 10 años, (y con buenas posibilidades de ser renovable luego), por una cantidad equivalente a la que se reciba actualmente bajo el ELA. EEUU tiene programas de ayuda exterior a esos niveles con varias otras naciones independientes cuyos ciudadanos no son ciudadanos de los EEUU, (como serían los boricuas). La ayuda sería en bloque y el gobierno de PR puede redigirla de apoyar vagos y mantener subsistencia marginal a actividades como desarrollo de infraestructura, atracción de inversiones, modernización y tecnologización social.
3. Se mantendría el uso del dólar, y los que quieran podrán seguir siendo ciudadanos americanos con libertad de viajar entre PR y EEUU.
4. Programa agresivo de sustitución de importaciones en áreas especializadas que se quieren proteger temporeramente mediante tarifas arancelarias, en discusión con los miembros de los mercados a que nos integremos. Esto es una práctica común para naciones en desarrollo y muy bien aceptada por EEUU, Japón y Europa.
5. Integración a tratados de libre comercio regionales e internacionales en donde discutiremos y negociaremos la extensión y condiciones de nuestra participación.
6. Una relación comercial extensa y continuada con los EEUU, de los cuales somos su mercado más importante en Latino América.
7. Nuevas relaciones con otros países de Europa, Asia y Latino América. Al diversificar nuestra economía podremos ganar mucho más progreso y estamos en condiciones de convertirnos en uno de los países más importantes del hemisferio en áreas como telecomunicaciones, microelectrónica, productos farmacéuticos, banca y finanzas de todo el continente, superados sólo por los EEUU. Con introducirnos y capturar una pequeña fracción de esos crecientes mercados en Latino América tendremos ganancias por exportación que sobrepasan la imaginación.

Esto se ha discutido extensamente con varios congresistas influyentes, y tanto estos como su staff y el C.B.O. (Congressional Budget Office) han expresado su satisfacción y apreciación de este modelo. Tenemos videos con gente como Chris Dodd, J. Bennett Johnston, Bill Bradley, Pat Moynihan, y varios técnicos del CBO, Harvard y Yale comentando sobre el modelo de la independencia en términos extremadamente favorables.

Nosotros los puertorriqueños no queremos vivir del cuento y del mantengo. Queremos vivir del trabajo, de la industrialización, de nuestra producción y de nuestro comercio en la economía globalizada del nuevo siglo. Muchísimas repúblicas lo hacen así ahora, y tienen economías superiores a las del Puerto Rico colonial.

Nadie con dos dedos de frente puede creer que una isla con tanta infraestructura, con tanta educación universitaria por habitante, con tanta tecnología, con tantos aeropuertos y "hubs" de comunicaciones, con una localización estratégica en este hemisferio, con tanto conocimiento técnico y empresarial, y con la ayuda de los EEUU (a quienes más les conviene la indepedencia de Puerto Rico) se "va a morir de hambre" si decide tomar las riendas de su destino.
Finalmente, un argumento contra la independencia es la pérdida de la ciudadanía americana para las futuras generaciones. La República que propugnamos no es con "ciudadanía de otro país", es con ciudadanía puertorriqueña. Aceptaríamos por mutuo acuerdo entre las partes que los ciudadanos puertorriqueños que así lo deseen puedan tener una ciudadanía dual si el Congreso de los EEUU decidiera que eso es de su interés.Nosotros estimamos que la República de Puerto Rico garantizará a sus ciudadanos tanto o más de lo que garantiza la Constitución de los EEUU.

El propósito de esta propuesta es beneficiar a los EEUU y no a PR, pues intenta evitar un éxodo masivo hacia los EEUU de advenir la independencia. ¿Y qué ocurriría si sólo tuviéramos nuestra propia ciudadanía? Esta adoración ciega de muchos estadistas al becerro de oro de la "ciudadanía americana" es sólo un miedo enfermizo que por suerte va perdiendo su fuerza. La "ciudadanía" de un país es sólo un concepto jurídico sin valor real, lo que sí tiene valor son los beneficios y responsabilidades que conlleva el poseerla. Lo importante es la libertad de tránsito, la libertad de expresión, la libertad de culto, los derechos civiles, la democracia. Estas cosas importantes "no son exclusivas" únicamente a la mentada "Ciudadanía Americana". Estarían garantizadas también por la "Ciudadanía Puertorriqueña". Y además tendríamos el ambiente natural para preservar y desarrollar nuestra nación, nuestra cultura y nuestro idioma, lo que no garantiza ni la "ciudadanía americana" ni la estadidad. Nosotros valemos por nosotros mismos, por nuestra democracia, y por nuestro trabajo. Si existen estas libertades y beneficios ahora y las queremos tanto es porque ya son parte integral de ser puertorriqueño. El boricua no es menos que nadie, y podemos tener una "ciudadanía puertorriqueña" tan buena o mejor que la "ciudadanía americana" (sin menospreciar ni denigrar a ésta ni los valores importantes que representa para todos los seres humanos, no sólo los "americanos").

(Para más información, visite la página de "Preguntas Frecuentes sobre la Independencia" ).

Vea también la sección de "Lo que desea saber sobre la independencia" en el website del PIP en http://independencia.net

domingo, 18 de marzo de 2007

¿Cuán Inteligente Fue La Evolución De La Inteligencia?


Todos hemos oído la frase ambiental de moda de que “tenemos que salvar al planeta”. Muy buen sentimiento, pero en realidad lo que muchos quieren decir con eso es que nos tenemos que salvar nosotros los humanos y nuestro estilo de vida. Son pocos los que responden positivamente a llamados de salvar los manatíes, los leopardos, los rinocerontes, o las cotorras del Yunque. ¿Y quien quiere salvar un bosque de árboles que no sienten ni padecen o un mogote si eso implica que tengo que mudar mi casa o coger una guagua pública y dejar mi carro en la marquesina? Además, el planeta es una gran bola de piedra dando vueltas en el espacio, ¿no? ¿De qué podríamos salvarlo? Un planeta no está vivo, ¿o sí? Recientemente ha cogido auge una teoría que postula que nuestro planeta Tierra sí se comporta como si estuviese vivo. Y le puede dar fiebre, indigestión, o hasta una infección mortal si no se le trata su condición de salud a tiempo.

El Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de Puerto Rico planea celebrar un gran evento ambiental de importancia para toda la Isla. Se titula la Conferencia Internacional Gaia 2007 , y durante los días 19, 20 y 21 de Abril reunirá en el Teatro de la UPR a importantes científicos de Puerto Rico y del exterior para examinar cómo y porqué ocurre el llamado “calentamiento global” que afecta a nuestro planeta, y que es particularmente peligroso para una isla pequeña y densamente poblada como Puerto Rico. La idea de que ocurre calentamiento global y hay cambios climáticos severos por la contaminación humana es una controversial y extremadamente polémica. La data no es enteramente clara, los mecanismos responsables del clima son extremadamente complejos, y las propuestas de acción para reducir el calentamiento global son costosas y con efectos impredecibles en las economías de todos los países del mundo. Estos problemas requieren de un estudio y un ataque verdaderamente interdisciplinario. Líderes políticos, economistas, ingenieros de computadora, meteorólogos, geofísicos, biólogos evolutivos, físicos, y químicos de todo el mundo son todos necesarios para poder entender lo que pasa y desarrollar consensos mínimos que permitan actuar para atajar una de las más grandes amenazas que enfrenta la vida en nuestro planeta. La idea que unifica a tantas disciplinas diferentes es la teoría de que la Tierra (denominada aquí Gaia en referencia a la antigua diosa griega de la Tierra) es similar a un organismo viviente, y que hay que atacar todos los complejos procesos de retroalimentación que afectan el clima a la vez. Si no el remedio puede ser peor que la enfermedad. Por eso esta conferencia, dirigida no solo a científicos sino a políticos, maestros y escolares, reviste tanta importancia para la universidad y para Puerto Rico.

Aunque es una afirmación controversial para el resto de la sociedad, muchos científicos que creen en la Teoría de la Evolución de Darwin aceptan que este es un proceso al azar sin propósito definido ni diseño alguno para mejorar. Cada organismo y cada especie viviente puede sufrir pequeños cambios o mutaciones en su código genético, los cuales deben competir ferozmente con todos los de sus vecinos. En esta competencia a muerte entre todos los organismos vivientes solo sobreviven los más aptos, y los cambios que serán heredados se acumulan lenta y ciegamente a lo largo de millones de años. Pero no existe ningún propósito en la evolución, ni por necesidad tiene que haber progreso cuando se desarrolla una nueva especie con nuevas capacidades biológicas. Puede ser que se evolucione a algo peor de lo que había, o que si ocurren cambios inesperados en el ambiente lo que parecía como una especie superiormente adaptada y exitosa se convierta en un desastre y vaya derechito a la extinción. Lo que no funciona en el ecosistema terrestre es rápidamente eliminado del mundo, y por eso solo vemos las especies que aún están en la carrera por sobrevivir. Esta idea de selección natural darwiniana es la base de toda la biología, la medicina y la ingeniería genética modernas. Pero tiene feas implicaciones filosóficas: si esto es cierto los seres humanos no estamos hechos a imagen y semejanza de nadie, y estamos aquí solo por la suertuda casualidad de que un asteroide eliminó a nuestra adelantada competencia hace 65 millones de años atrás.

Por eso histórica y políticamente esta teoría científica de la evolución ha encontrado vocales opositores que aún hoy en día ven en ella un enemigo inmoral que debe ser atacado sin piedad. Los que quieren enseñar la Evolución de Darwin en las escuelas son vistos por muchos como lo fue el famoso filósofo griego Sócrates en su Atenas natal. Como un charlatán peligroso que con sus ideas podía corromper las mentes de una juventud incapaz de discernir el bien y el mal claramente. Por tanto hay que obligarlo a beber la cicuta y callar su voz. En los Estados Unidos, (paradójicamente una de las sociedades más ricas, liberales y productoras de ciencia), los opositores constituyen mayoría pues sobre el 60% de los ciudadanos considera que la evolución es una doctrina falsa. Solo la sabia disposición constitucional de separación de Iglesia y Estado, y un contrataque concertado de toda la comunidad científica estadounidense respetable han permitido que Darwin se agarre precariamente frente a un huracán que lo quiere sacar de los cursos de biología, no importa lo que digan los biólogos.

No digo esto por querer discutir a fondo la pugna ideológico-política de la controversia Evolución vs. Diseño Inteligente en las escuelas públicas. Solo lo traigo como un breve prólogo porque tiene implicaciones sociológicas sobre otra área importante de la ciencia: el estudio del clima y los sistemas geoquímicos terrestres. Este ataque de las fuerzas del fanatismo religioso y la irracionalidad hace que muchos científicos vean con extrema suspicacia toda teoría que tenga visos de “religiosidad” o que promueva la existencia de mecanismos que no sean desarrollados evolutivamente por procesos puramente naturales a nivel de los genes de organismos individuales. Así pasó inicialmente con una teoría de principios de los 70 del geofísico británico James Lovelock que se conoce como la teoría de Gaia. Lovelock estudiando la atmósfera de Marte para tratar de determinar si había vida allí o no, se dio cuenta de un dato muy importante. La atmósfera y la geología terrestres son dinámicas y están en un continuo proceso caracterizado una entropía bien baja y fuera de equilibrio, a diferencia de los demás planetas. En otras palabras, la física y la química de la Tierra es muy diferente a la de los demás planetas muertos y estáticos. Lovelock postuló que el planeta completo constituye un gigantesco sistema que busca la homeostasis, es decir que cada cambio en una variable física desencadena un mecanismo de las demás variables para devolverla a su valor original (o cerca de éste). Y estos valores no pueden cambiar mucho porque cambios grandes matan muchísimas especies vivas, y éstas de alguna manera se ponen de acuerdo para impedir dichos cambios.



Aunque los problemas de posibles cambios climáticos catastróficos han elevado la teoría de Gaia a un nivel de respetabilidad y aceptación bastante grandes entre los ambientalistas, todavía es una teoría extremadamente controversial y dudosa para los geofísicos y los biólogos evolutivos que ven esta idea cuasi-mística de un “planeta vivo que se autorregula y evoluciona” como un proceso anti-natural y que parece contradecir la idea de que la evolución debe ocurrir a nivel de organismos individuales que no saben de lo que pasa fuera de su entorno inmediato y no pueden organizar extensas redes de transporte y retroalimentación en las que participan múltiples especies a lo largo de océanos y continentes diferentes. Muchos evolucionistas respetables como la Dra. Lynn Margulis de la Universidad de Massachussets han abrazado la teoría de Gaia y postulan que la simbiosis y las redes de retroalimentación entre diferentes especies son fuerzas tan importantes en la evolución como la competencia y la selección natural. La teoría de Gaia, como toda teoría científica, ha hecho predicciones que deben verificarse empíricamente y ha tenido cierto éxito en esto al descubrirse procesos en que la emisión de gases con azufre proveniente de bacterias oceánicas afecta la formación de nubes que ayudan a regular la temperatura terrestre, la que a su vez afecta como se distribuye el azufre entre los organismos vivos en la tierra seca y el mar. También se ha visto como la reducción del bióxido de carbono en la atmósfera por los 4 billones de años que ha habido vida en la Tierra va a la par con el aumento en luminosidad y energía proveniente del Sol. Aparentemente la vida evoluciona sacando el CO2 de la atmósfera de tal modo de que no se caliente demasiado la Tierra y se mantenga a una temperatura cómoda para la vida. Este tipo de descubrimientos no validan totalmente la teoría de Gaia, pero le dan un aire de plausibilidad cada vez mayor a pesar de sus orígenes algo místicos y anti-evolutivos.

Pero si esta idea de que “todo en la Tierra está conectado” por procesos complejos, globales. y en donde la física y la química de la atmósfera cambian cuando cambian los organismos vivos que la habitan es parcialmente cierta, pues quizás estemos en problemas. Porque la teoría de la evolución ciega también parece ser mayormente cierta. Hay muchos biólogos, neurocientíficos y científicos sociales que argumentan que la inteligencia humana con todos sus accesorios de cultura, lenguaje, ideas, y libre albedrío son un producto de una evolución lenta que nos dio una ventaja frente a un ecosistema dominado entonces por otros mamíferos grandes donde la base de nuestra supervivencia era la caza, y la recolección de frutas y vegetales. La base biológica de nuestro comportamiento social y de nuestras culturas en esta visión neo-darwiniana es extremadamente difícil de cambiar. Pero con el lenguaje y la inteligencia, el animal humano descubrió un nuevo espacio de configuraciones en donde la evolución ocurre mucho más rápidamente. El espacio de los “memes”, es decir las ideas comunicables por lenguaje, música o imitación. Los “memes” se propagan, mutan y evolucionan muchísimo más rápido que los genes biológicos. La evolución tecnológica y cultural ocurre ya en décadas, mientras que la evolución por selección natural toma millones de años. Es esta evolución tecnológico-industrial la que crea el problema de que nuestro poder a nivel global y nuestra influencia ambiental crece mucho más rápido que la capacidad de Gaia en auto-regularse. Y en la historia de la vida en el planeta hemos presenciado varios episodios de “extinciones masivas” donde casi todas las especies perecen porque el lento sistema de autorregulación global no puede manejar un cambio drástico en las condiciones de uno de sus componentes.

A menos que todos los seres humanos tomemos conciencia del problema de que nuestras culturas y nuestros hábitos de consumo pueden tener efectos severos sobre un complejo y extenso sistema de interconexión global que aún no conocemos bien, puede ser que seamos otra víctima más de la evolución ciega e inmisericorde. Y que el haber evolucionado una inteligencia que nos hizo la especie más avanzada del planeta hace 200,000 años se convierta luego en un terrible error que nos condene a la extinción por no usarla inteligentemente.

sábado, 17 de marzo de 2007

Bienvenidos a otro blog boricua


Llevaba mucho tiempo pensando en crear un nuevo mundo en este universo virtual denominado la "blogosfera" para tirar al ruedo mis ideas sobre la ciencia y la sociedad, la necesidad de la lógica al tomar decisiones grupales que afectan a todos, el futuro de la economía puertorriqueña, y otras ideas que me ayudan a desarrollar los estudiantes de mis salones de clase, compañeros profesores, amigos foristas, y los autores de los libros y artículos que leo a diario.

Como el café boricua, las ideas hay que colarlas y filtrarlas para que terminen con buen sabor. Hay que tirarlas, batirlas y menearlas con otras cabezas ajenas para ver a quien molestan, como se pueden mejorar, y cuando hay que modificarlas porque no corresponden a la experiencia. Este medio de los blogs parece una gran idea para poner las ideas y los sentimientos de uno en una vitrina del ciberespacio, a ver si a alguien les gusta y las compra. O si por lo menos le asquean demasiado y se molesta en venir a criticar.

Mis ideas están contaminadas y tienen influencias de grandes pensadores que me han impresionado (aunque yo no pretendo ser un gran pensador muy original sino solo un humilde maestro que quiere explicar y vender buenas ideas que otros desconocen por su formación educativa deficiente, su miedo a las ciencias y matemáticas, sus prejuicios, o los trajines de la vida diaria). Discutiré con mis lectores las ideas de Hostos, Rubén Berríos, Gilberto Concepción de Gracia, Danny Altschuler, Newton, Einstein, Darwin, Lee Smolin, James Lovelock, Karl Popper, Bertrand Russell, Richard Dawkins, Stephen Hawking, Daniel Dennett , y otros autores que me han puesto a pensar sobre nuestro rol como ciudadanos de Puerto Rico y el mundo en el Siglo 21.

Como yo tengo fé que el progreso futuro de Puerto Rico está en la ciencia y la tecnología, siempre creí que un blog o columna sobre como la ciencia nos pone a pensar, y como puede contribuir a nuestra sociedad puertorriqueña sería algo extremadamente útil y necesario. No lo había empezado antes por lo vago que soy. Y porque no sabía cuanta gente leerá esto habiendo tantos otros blogs, artículos, programas de TV, foros y otras corrientes de ese mar cada vez más grande de información que inunda (y a veces confunde) a esta sociedad de la tan mentada "autopista de la información".

A lo mejor esto no lo lee nadie y yo soy demasiado "nerdy" como para que me lean y aprecien mis compatriotas y amigos. De verdad no me molesta pues estoy acostumbrado a ser minoría y a que me ignoren por "loco". Veremos a ver. Correré la voz entre mis estudiantes y colegas. Me promocionaré en este y otros foros. A lo mejor termine publicando estas columnas en un libro que sea un fabuloso "best-seller". O a lo peor no sirvan ni para cubrir el fondo de la jaula de mi periquito. Ustedes decidirán.

Espero sus comentarios, críticas y sugerencias. En el próximo capítulo reproduciré un artículo que estoy escribiendo para el periódico "Diálogo" de la UPR sobre el calentamiento global, que hacen los científicos puertorriqueños al respecto, y que es la teoría de Gaia. Ojalá les interese y quieran volver a conversar virtualmente conmigo...