Mostrando las entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2009

Que vivan los estudiantes

Como profesor universitario quiero que mis estudiantes aprendan a pensar por sí mismos, y no solo a repetir como papagayos lo que uno dice en el salón. La idea es que como dice el dicho: “No darles un pescado sino enseñarlos a pescar”.

Eso implica un pensamiento crítico, y mucho más en las ciencias donde la filosofía principal es que no se debe creer ni en nada ni en nadie si no hay evidencia concreta y reproducible de lo protestaque se alega. Les digo en mis clases que eso implica que usted no debe de creer lo que dice la prensa o la TV. No debe creer en curas, políticos, vendedores, pastores, maestros, gobernadores o expertos. Debe verificar todo usted mismo, buscar que le haga sentido y que sea compatible con la evidencia que haya encontrado.

Como he dicho en varios posts anteriores estoy dando un curso de Cosmología y Evolución donde comparamos las ideas de la ciencia sobre como empezó el universo, la Tierra y los seres humanos con las ideas religiosas o filosóficas para ver cuales son mejores y porqué. Es un curso controversial y yo quiero que haya discusiones y debates. Y que como Galileo cuando era joven no me crean nada de lo que yo diga porque soy el profesor, sino que busquen la verdad por sí mismos y me lleven la contraria si es necesario hacerlo y creen que yo estoy mal. Uno no debe creer por autoridad sino por datos, lógica y evidencia.

Pues este semestre tengo uno que sigue esa filosofía al pie de la letra. Dejenme citarle algunos mensajes que ha puesto en el foro de discusión del curso (y lo dice sin miedo en el salón tambien):

  • Yo entiendo que el profesor está muy parcializado. Entiendo que no crea en dios, pero debe dejar ese debate para los estudiantes, y comentarios como "por fin alguien razonó" cuando un estudiante dice que cree en el Big Bang y no en Dios, está demás. Hay que pensar que existen otras explicaciones factibles científicamente que no son necesariamente el Big Bang”
  • “Creo que el profesor parece creer que estudiando física llegó a una respuesta absoluta. Esa es la misma arrogancia que tiñe de negro a los religiosos. Hay que entender que lo que conocemos, sólo funciona en nuestra vicinidad planetaria, pero no sabemos con real certeza cuán cierto o falso es para el resto del universo. Creo que el profesor debería cuidar un poco mejor sus palabras”
  • “Hoy el profesor se comportó más como profesor que como estudiante. Aún así, sigue teniendo serios problemas de ética. Recontando sus disparates y contradicciones de hoy…”
  • Y por favor, cuando vaya a decir algo, procure hacerlo como buen profesor imparcial, no como estudiante novato.
    Por si acaso, defiendo a los estudiantes que no son de naturales y a los religiosos porque yo creo en la libre expresión de los demás. O sea, yo tengo derecho a creerme lo que me de la gana, y porque este profesor se cree que consiguió la verdad absoluta estudiando física, no me lo puede cambiar. Como profesor, lo que puede hacer es exponerme su punto de vista con datos, como buen científico. Pero la verdad es que ODIO que me espeten a dios al igual que ODIO que me traten de espetar cualquier otra idea.
    Para el récord. Yo no creo en ningún dios, ni practico ninguna religión. Solo soy y punto. Eso sí, tan feo como tan franco, creo que este profesor necesita un trago de humildad urgentemente. Y un curso de ética y derechos humanos. Si me quiere dar F por las críticas, que lo haga..”

Dicen los chinos que uno debe de tener cuidado con lo que desea no vaya a ser que se haga realidad. Con todo y esto este estudiante va camino a tener A no importa lo que diga, y ya esta haciendo la clase muy interesante.

A decir verdad, es bien estimulante tener gente que difiera de uno y no le tenga miedo porque uno es el que dizque pone las notas. (En mis clases yo no doy notas. Las notas las asigna un algoritmo de Excel, y la computadora corrige muchos de los exámenes objetivos que doy). Esa rebeldía para exponer puntos de vistas controversiales y diferentes es la marca de una persona inteligente y de un buen estudiante. Y a mí no me molesta que me diga arrogante, poco ético, embustero o parcializado. Toda mi vida he sido minoría y mis opiniones casi siempre son consideradas extremistas y abominables por la mayoría de la gente con quienes hablo.

Yo soy físico, que es una minoría entre los científicos y generalmente somos considerados como locos y arrogantes. Soy cosmólogo teórico, que es una minoría entre los físicos y considerados ultra-locos aún por los físicos más razonables como los de materiales o materia condensada. Y entre los cosmólogos tengo investigaciones para modificar la Relatividad General de Einstein y no creo en la “energía oscura”, lo cual es una posición en las fronteras de la locura y muy poco popular entre mis colegas. En política soy independentista, que como todos saben es ya la minoría más pequeña y despreciada de este país. Y soy independentista pipiolo, que parecemos ser la oveja negra del independentismo en estos días. Así que les digo enfáticamente a mis lectores y estudiantes que no tengan miedo de ofenderme y diferir de mí en clase o en los comentarios del blog. He sido insultado por personas muy importantes y de mejores lugares me han botado.

Así que de corazón digo con Violeta Parra:

Que vivan los estudiantes,

jardín de las alegrías.

Son aves que no se asustan de animal ni policía

y no le asustan las balas ni el ladrar de las jaurías.

Caramba, esa mala cosa

Que viva la Astronomía…

viernes, 24 de octubre de 2008

Yo soy pipiolo pa’ que tu lo sepas

Otra vez insisto que antes de decir quien "ganó" un debate hay que especificar los criterios objetivos, medibles y racionales por los cuales se va a juzgar al ganador.

¿Que quiere decir "ganar un debate"? Para mí es quien diga la verdad. Quien la pueda evidenciar con números, estadísticas y datos. Quien diagnostique correctamente las causas de los problemas. Quien señale a los que prometen cosas lindas ahora, pero en el pasado no las han hecho cuando tuvieron la oportunidad. El que demuestre consistencia y verticalidad por años. El que tenga un record profesional excelente y limpio. El que diga como y de donde va a financiar lo que propone.

El que haga eso debe ser el que "ganó". Estos son criterios objetivos y racionales dichos ANTES DE ANALIZAR Y DECIR la conclusión del análisis. Así se debe pensar correctamente. Métodica, sistemática y científicamente.

Con esos criterios creo que es CLARO quien hizo el mejor debate POR MUCHO. Edwin Irizarry Mora. El economista vertical, inteligente, honesto y preparado que te habla con datos, sin miedo, sin embustes y que SABE DE LO QUE HABLA.

  • El que te propone salir de 30,000 batatas PNP y PPD en el Departamento de Educación que te cuestan 16 millones al año.
  • El que está en contra de la Resolución 99 y la discriminación contra los homosexuales y las pareja no-casadas POR DÉCADAS.
  • El que está contra Paseo Caribe, contra los desarrolladores en Caimito, Cabo Rojo, Piñones y Vacía Talega. Garantizando acceso a las playas para los pobres, no de la boca para afuera, sino piqueteando con ellos y sometiendo legislación concreta.
  • El que está a favor de las reinvidaciones de los maestros y de que tengan el poder que otros les prometen pero en la realidad les intentan quitar con trampas y chanchullos.
  • El que está a favor de la medicación de las drogas desde hace 20 años, y no en partidos de amigos de Coquito y los narcotraficantes.
  • El que está en contra de las cámaras de vigilancia y los controles de acceso por ser discriminatorios con los pobres.
  • El que quiere que los millonarios que sacan 30 mil millones de dólares al año de nuesto país paguen contribuciones justamente como tú y como yo.
  • El que no se vende ni a donantes, ni a raqueteros, ni a religiosos derechistas para buscar votos y después venir con embustes a negarlo en los debates como Aníbal y Fortuño.
  • El que quiere una patria LIBRE Y SOBERANA con asiento donde se deciden los tratados, el comercio y las economías de todos los países del mundo para echar pa'lante este país.

ASÍ ES QUE SE GANA UN DEBATE, COÑO. Con ideas. Con números. Con propuestas. Con denuncias certeras. Con evidencia.

Yo estoy inmensamente orgulloso y contento de ser candidato de un partido limpio. De un partido de gente honesta. De un partido vertical. De un partido que no se vende. De un partido de libertad. De un partido de justicia. De un partido que está con los pobres en la acción, y no solo de la boca pa'fuera poco antes de unas elecciones.

Y de las preguntas de los ciudadanos y las más votadas por Internet vemos que el pueblo está cansado ya de los estilos de tiraera, corrupción y mentiras del PPD y el PNP. Que en sus preguntas están de acuerdo con las propuestas del Programa del PIP. El MEJOR PROGRAMA DE GOBIERNO de todo Puerto Rico. De izquierda y de justicia social. De limpieza y lucha contra la corrupción. De libertad. De una economía que crezca en vez de reducirse.

YO SOY PIPIOLO PA QUE TÚ LO SEPAS.

Blogalaxia Tags:



viernes, 10 de octubre de 2008

Vota o Quédate Callao

Otra vez insisto que uno debe analizar con lógica, de acuerdo a la evidencia y viendo quien propone IDEAS VIABLES, IDENTIFICANDO DE DONDE VA A SACAR LOS RECURSOS y CONSISTENTES CON SU HISTORIAL DEL PASADO. Esos son los criterios FUNDAMENTALES a la hora de analizar un debate y una campaña electoral.

No es si suena bonito, si se ve bien, si las bateó todas, si era el más macho o el que más brosa hable.

En términos de IDEAS, de estar en un PARTIDO LIMPIO y HONESTO, de proponer cosas con números y planes, con un historial académico y profesional serio, y que ha presentado y tratado de que se aprueben estas propuestas en el pasado, no hay duda alguna que el ganador POR MUCHO lo fué otra vez Edwin Irizarry Mora.

En segundo lugar por su optimismo y por sus metas grandes a largo plazo está Rogelio. No es corrupto, su partido es de gente decente y tiene experiencia académica y profesional en lo que dice. Pero NO MENCIONÓ NI UN SOLO NÚMERO en todo el debate. No habla de chavos. No habla de "timetables". No habla de viabilidad. Es solo ideas lindas que se harán realidad por arte de magia porque sí. Solo con desearlo mucho. Desgraciadamente, así no funciona la política.

En tercer lugar quedó Aníbal. Lo hizo mucho mejor que en el primer debate. Claro, para alguien que hizo una barrabasada tan abismalmente mala antes cualquier cosa es mejoría. Y como los excelentes moderadores no lo dejaron venir a insultar y echar lodo, (quedé muy impresionado con Daddy Yankee, que aunque estaba leyendo lo hizo mucho mejor que los periodistas profesionales del primer debate), tuvo que dedicarse a prometer embustes a ceja y vira. Pero de nuevo al uno IMPONER EL CRITERIO DE CONSISTENCIA LÓGICA CON EL RECORD PASADO uno ve que no hará nada de lo que promete. Porque antes tuvo la oportunidad y no lo hizo, y porque opera bajo la FALSA PREMISA de que los populares no son unos batateros politiqueros traqueteros vendidos a los grandes intereses cuando TODO MUNDO SABE QUE SÍ LO SON. Llevan 30 años y jamás han hecho nada de esas promesas que nos quiere vender el que firmó el IVU cuando te dijo que no lo iba a hacer.

El más flojón fue Fortuño. También con sus promesas de muchos chavos federales para todo como si fuera Santa Claus, ignorando completamente la situación fiscal americana y boricua. Otro que vive en "La-la Land" y desconoce los fundamentos mínimos de como correr un gobierno responsablemente. Pero como no metió la pata, habló con claridad y está corriendo alante por la clásica milla el perder estos "debates" no le debe hacer mucha mella.

Lo que uno quisiera es que más gente se dé cuenta de que VOTANDO por el PNP y el PPD vas a tener más de lo mismo y CAMBIEN DE VERDAD. Tírense para los que NO HAN GOBERNADO y son INTELIGENTES y HONESTOS. Peor de lo que estamos no podemos estar.

Blogalaxia Tags:



viernes, 3 de octubre de 2008

Análisis lógico parte 2: Porqué Edwin ganó el debate

Ayer esbozamos cuatro criterios para analizar con lógica y de acuerdo a la evidencia cual fue la participación de cada uno de los cuatro candidatos a gobernador de la colonia boricua en el debate de hace 2 noches. Estos eran:

  1. Consistencia lógica
  2. Viabilidad económica
  3. Record anterior del debatiente
  4. Confiabilidad y Preparación Académica

Vamos entonces a un resumen tema por tema con la puntuación de cada uno.

AMBIENTE Y AGRICULTURA

Aníbal nos vende un plan para sembrar 5 millones de árboles y proteger terrenos agrícolas y de alto valor ecológico. Pero él y la Administración anterior no concuerdan con eso pues se pasan dando permisos fatulos y cuestionables para desarrollos de urbanizaciones dondequiera, y seguro cobrando por debajo de la mesa. No te hablan de todos los árboles que ellos destruyen en este proceso. A la agricultura le asigna menos del 1% del presupuesto que gasta en batatas, fiestas y abogados caros. Y no ayuda a los agricultores cuando tienen problemas financieros o de plagas. Con protegerle el terreno no ayuda si no se puede sembrar o sus donantes le pasan por encima a la protección en papel. Vamos a ponerle -10 al Caníbal aquí.

Fortuño dice que le va a dar 500 millones de dólares a la Agricultura. Como Santa Claus. No dice nunca de donde los va a sacar, y eso que va a bajar la luz y el agua, a bajarte las contribuciones y no va a botar ni una batata. Será por el milagro de los panes y los peces. Dice que está a favor del ambiente sin proyecto ninguno pero su récord como pseudo-Congresista Republicano es el de votarle en contra a todo lo que signifique protección ambiental y responsabilizar a los ricos y desarrolladores inescrupulosos. Y tiene inversiones nebulosas en compañías desarrolladoras contaminantes. Dale -15 a este bambalán.

Rogelio tiene su punto fuerte aquí. Tiene un buen récord y propone ideas como no permitir más desarrollos en áreas verdes, reconstruir las ciudades hacia arriba y proponer sistemas de transportación masiva a nivel isla. Todo bueno y deseable. Denunció los traqueteos turbios y engañosos de la Junta de Planificación de Aníbal. Pero no da detalles económicos ni planes concretos con "timetables" sobre cómo, cuándo y con qué chavos se harían estas cosas. Dale +9.

Edwin y el PIP tienen un equipo de economistas y ambientalistas de primera. Tiene un récord de décadas de no solo presentar propuestas sino proyectos de ley en la Legislatura. Habla de subirle el presupuesto a Agricultura. Tiene planes específicos con análisis de costos y beneficios para energía renovable en Peñuelas y Punta Tuna. Diagnostica con números y evidencia el problema de la crisis de seguridad alimentaria donde este país importa casi toda la comida que usa y no tiene en sus supermercados ni fincas para más de 2 semanas si ocurriera una emergencia. Propone empezar a producir aquí para sustituir muchos de los alimentos que vienen de afuera. Dale +10.

CORRUPCIÓN

Este es un bombito al pitcher. Aníbal con 24 cargos por prostitución y venta de influencias. Su patética defensa es la misma de Rosselló: persecución injustificada y el otro es peor que yo, aunque yo sea malo de a vicio. Fortuño cargando con Ñañito, Rivera Schatz, Wilson Soto y el paquete de corruptos y buscones de la Legislatura más antidemocrática y payasa de la historia de PR (y quizás del mundo). Solo se dedicaron estos dos elementos a insultarse y a decir chistecitos mongos con cara de conejos asustaos cada vez que les sacaban los trapitos al sol. Aníbal tiene -10 por corrupto y evasor de un debate serio. Fortuño tiene -8 por chanchullero e hipócrita que hace lo que le critica al otro, y se achanta cuando los corruptos son los de él (que el pobre heredó de Rosselló y no tiene poder para sacárselos de encima ni aunque quisiera).

Rogelio de nuevo con ideas lindas y de amor fraternal entre todos los puertorriqueños. El mismo se alquila su edificio pero es legal y ha dado explicaciones algo convincentes. No hay evidencia de corrupción, pero parece muy ingenuo y cree que con todos hablar y sentarse como buenos hermanitos se resuelve todo. Le doy +2 por buenas intenciones, consistencia y record limpio, pero no mucha carne en sus propuestas utópicas en una colonia infestada de batatas, empresarios buscones y una politización rampante.

Edwin y el PIP tienen un record de limpieza y honestidad de décadas que es envidiable e inexpugnable. Los periodistas con lo único que débilmente lo atacan es con la bazofia de que es asesor y que se "turnan los puestos" aunque eso es una mentira porque todos los candidatos son jóvenes y nuevos. Propone la financiación pública de campañas para evitar el inversionismo político que infecta completamente al PNP y PPD, y los candidatos que venden su gestión gubernamental a cambio de chavos para la campaña. El PIP tiene el historial legislativo de anti corrupción y denuncias más grande de todos. Dale +8 a Edwin.

STATUS

Otro cortito y fácil de asignar puntuación.

Aníbal con el mismo paquete de su Asamblea Constituyente con la colonia como opción que siempre prometen y nunca cumplen desde 1998. Dice que quiere "soberanía" con ciudadanía americana indisoluble y control federal aunque esto es una patente contradicción en términos para estar con Dios y con el Diablo. Usa sus turnos no para defender su mugre colonia ni su veto a toda gestión de resolver el status, sino para seguir chismeando y atacando a Fortuño, ignorando todo lo que le dicen Edwin, Rogelio y los periodistas. -20 por hipócrita, colonialista, ilógico y paquetero reincidente.

Fortuño tiene su record con el proyecto 900. Mete miedo con la separación y la pérdida de la unión permanente pero de manera consistentemente lógica y de acuerdo con su posición anexionista que está en entredicho por las turbas rossellistas. Cree que los gringos son verdaderamente democráticos y le aprobaran esta vez un plebiscito aunque llevamos ya como 5 intentos por 19 años y ni para acá miran. Y Fortuño y los PNP saben que es para no hablar de, ni ofrecer la estadidad porque esta es económica y políticamente imposible. Pero nadie en el Congreso se atreve a ponerle el cascabel a ese gato. Dale +6 por consistencia, experiencia con un proyecto y su esfuerzo como estadista.

A Rogelio le doy -4 en este tema porque sinceramente no entendí nada de lo que dijo ni sé que quiere o que propone aparte de sentarnos y seguir discutiendo hasta que Colón baje el dedo. Parece estar a favor de la colonia por pura atrición de ver si nos cansamos de hablar de status algún día y lo dejamos todo así como está, pero cantando y agarrándonos de las manos como buenos vecinitos.

Obviamente Edwin aquí se la comió cruda y sin sal. No solo quiere la Independencia y la libertad para Puerto Rico lo que en mi libro es un gran "plus". Dice con proyecciones y análisis serios cuales serían las ventajas. Porqué se debe ser independiente. Porque la colonia es perjudicial. Porque el paquetero de Fortaleza quiere engañar a la gente que quiere libertad y soberanía con sus embustes y cantos de sirena contrarios a toda evidencia y comportamiento pasado. Propone mecanismos de consenso para bregar con el asunto pero está abierto a participar en los de los otros. Mejor no lo pudo hacer. Aquí le doy +15, (por mantenerme en el mismo rango numérico de los demás y no darle +100 como se merece. Así de superior es a los demás).

ECONOMÍA

Bendito sea Dios. ¿Qué más hay que decir aquí? Aníbal el paquetero que te pusó el IVU, que tiene de compañero a Salazar que dirigió el grupo del PARTIDO POPULAR que desde Sila estaban planeando espetarte un Sales Tax, que tiene a este país quebrado, endeudado y jodido, que se vende a los grandes intereses, que no asume responsabilidad y le echa la culpa de todo a otros, que aprueba barrilitos de tocino para esos legisladores PNP dizque tan malos a cambio de más permisos para más deudas, que quiere el mismo equipo que cuando era mayoría bajo Sila no hicieron nada, y que dedica todos sus turnos no a presentar ideas (excepto la barrabasada de eliminar contribuciones a los que ganen menos de $30,000 cuando no tiene ni pa pagar la nómina), sino a atacar al otro. ¿Qué creen ustedes que se merece este elemento aquí? Vamos a ser buena gente y a darle solo -15.

Fortuño, el pobre, no dijo nada de nada sobre economía. Solo se dedicó a decir la soberana idiotez de que apagando las luces en el Centro de Minillas te va a bajar la luz, (no sé cómo porque el Gobierno es malapaga y no paga la luz así que ahí no sé qué va a ahorrar, y aunque la pagaran y dejaras todos los edificios del gobierno alumbrados con quinqués 24/7 eso nos bajaría la luz en como 0.04 chavos al mes). Y la falacia con visos cuasi-religiosos de que si sacas a Aníbal y lo pones a él hay "un cambio", y todo mejorará por magia con solo cambiar. Ay, mi madre. Estos dos partidos son la estaca de amarrar los incompetentes y caras de lata. Dale -15 también.

Rogelio lució bien y tiene buenas ideas. Quiere crear empleos, aumentar la productividad, y hacer de los movimientos a defender el ambiente y radicalmente cambiar la forma en que nos transportamos una oportunidad de crecer en vez de un costo inmenso. Le doy +8 porque de nuevo es bastante vago en los detalles operacionales y no usa números ni data para apoyar lo que dice (y pudiera hacerlo porque hay precedentes de esto en varias otras partes del mundo).

De nuevo, este es el punto fuerte de Edwin Irizarry Mora y aquí es el titán de la llanura. El hombre sabe de lo que habla y presenta propuestas concretas y bien pensadas, con análisis económicos que las respalden, que identifican las causas del problema para poder resolverlo, y que dice de donde van a salir los chavos que cuesta resolverlo según él lo propone. Es el único consistentemente en contra del IVU. A favor de quitar contribuciones de las espaldas de los asalariados y moverlas más justamente hacia las espaldas de los ricos y las corporaciones. Que entiende la globalización y el rol de los tratados de negociación y libre comercio para progresar y hacer crecer la economía. Y me parece obvio que el único que habló seriamente de economía fue Edwin Irizarry Mora. Por eso hay que darle +11.

Para mí quien lució nervioso, o sonriente, o temeroso, o guapetón, o en dominio de sus facultades histriónicas NO DEBIERA DE IMPORTAR NADA a la hora de decidir por quien se debe votar. Así que después de un análisis racional y cuantitativo terminamos con la siguiente puntuación para este debate y esta campaña:

Coja usted y haga una tablita con estos criterios de evaluación, y mire a ver cuántos puntos le da a cada uno. Las puede poner en la sección de comentarios del blog si desea.

jueves, 2 de octubre de 2008

Análisis lógico-matemático del debate político

Una de mis razones para iniciar este blog es popularizar la idea de que necesitamos pensar lógica y racionalmente como los científicos a la hora de tomar decisiones importantes en nuestras vidas, nuestra sociedad y nuestro planeta. Si seguimos pensando como salvajes y dejándonos llevar por las pasiones ciegas, las emociones y las tradiciones obsoletas vamos a destruir nuestra economía, nuestro planeta y nos vamos a extinguir como especie. La lógica y la racionalidad son un imperativo moral.

Anoche en el debate de los 4 candidatos a gobernador colonial de Puerto Rico hubo muy poca lógica y muy poca ciencia. Solo dos candidatos presentaron propuestas científicas, serias, racional y económicamente pensadas. Desgraciadamente, como siempre pasa en Puerto Rico, son los que van a perder abrumadoramente. Los que tienen un chance estadístico de ganar, y que son de los partidos de mayoría, decidieron usar sus turnos de exposición ante el pueblo para mentir, para insultarse, para atacar al otro, y para vendernos la idea de que "como el otro es malo pues yo soy la única salvación que te queda". Ellos y sus asesores saben que las campañas negativas funcionan entre sus seguidores tribales y sin pensamiento crítico, y entre la gente que no es de su tribu partidista pero que no piensa mucho sobre política, ni leen los programas de gobierno, ni les interesa hacer el esfuerzo de analizar con calma si lo que se dice es verdad o es viable.

Pero esa gente no van a leer blogs, ni a oír análisis radiales, o a calcular la viabilidad de las propuestas que se hacen. Yo escribo para la gente inteligente, racional, que piensa por cuenta propia aunque no esté de acuerdo con mis ideales. Aunque sean una minoría y no afecten el resultado de la elección, que para mí ya está decidida de antemano, por lo que la suerte está echada.

Por eso escribo esta segunda parte de una guía para que usemos la lógica, el pensamiento crítico y el método científico a la hora de analizar lo que cada candidato y cada partido ofrece para estas elecciones. Analizar debates entre candidatos es ventajoso del punto de vista procesal porque un debate es una de las instancias más compactas, de más audiencia, y de mayor accesibilidad a datos y opiniones sobre las cosas importantes a decidirse en la elección por parte de los medios de comunicación masiva del país. Y además porque para la gente inteligente es fácil distinguir los paquetes, y las campañas negativas y emocionales, de las propuestas serias y matemáticamente analizables.

Ya les había dicho en un artículo anterior que había que sentarse con una calculadora y ponerle números a las propuestas y las campañas de cada uno para sumar los pro y los contra de la manera más imparcial y cuantitativa posible. Debemos dejar a un lado los embustes, las pasiones, y las emociones negativas. Casi todos las análisis de los debates se concentran en ver quien lució seguro, quien lució agresivo, quien lució en dominio de su libreto, quien metió más miedo. Todo basado en apariencias, emociones y juicios altamente subjetivos, y por tanto inútiles y peligrosos desde mi punto de vista como científico.

Aníbal y Fortuño parece que no le hacen caso a la admonición de Master Yoda en "Star Wars: The Phantom Menace" que decía que el miedo lleva a la ira. La ira lleva al odio. El odio lleva al sufrimiento. Y el sufrimiento te lleva al Lado Oscuro. O ellos no vieron Star Wars, o ya son presa del Lado Oscuro porque a lo único que se dedicaron fue a meter miedo, y casi no hablaron nada de propuestas específicas sobre que piensan hacer.

Vamos a analizar aquí las participaciones de cada candidato basándonos no en como lució o como nos impactó emocionalmente, sino en cuatro criterios lógicos y cuantitativos:

  1. Consistencia lógica: si lo que dice ahora es compatible y no contradice lo que ha dicho antes.
  2. Viabilidad económica: si lo que propone se puede hacer y ha identificado de donde van a sacarse los recursos necesarios.
  3. Récord anterior: si el candidato o su partido ha intentado hacer antes (cuando ha tenido la oportunidad) lo que nos propone hacer ahora.
  4. Confiabilidad y preparación académica: si el candidato sabe de lo que está hablando y lo demuestra presentando evidencia y análisis numéricos.

En el próximo artículo iremos uno por uno con los cuatro candidatos a gobernador, analizando bajo estos criterios imparciales lo que cada uno dijo (y no dijo) en el debate de ayer. De nuevo, usted puede estar o no de acuerdo con mi análisis, pero espero convencerlo de que use esta manera de analizar aunque llegue a conclusiones distintas a las mías.

Blogalaxia Tags:



sábado, 2 de febrero de 2008

Coge impulso el llamado a un debate presidencial sobre ciencia

En un artículo anterior del blog, reporté sobre una excelente iniciativa de varios físicos norteamericanos para concretar un debate científico en la campaña presidencial estadounidense para las elecciones generales de este año. La iniciativa ya se salió de los blogueros y científicos liberales en su carácter individual y ha crecido como una bola de nieve rodando por las laderas del Monte Everest. Más de 20 prestigiosas asociaciones científicas nacionales (como la American Physical Society, la American Chemical Society, la sociedad Sigma Xi de investigación científica y la Asociación Americana de Bioquímica y Biología Molecular) se han unido como promotoras del esfuerzo para obligar a los candidatos a debatir sobre issues científicos cruciales. Así también se han unido en su carácter institucional más de 60 universidades de renombre internacional, incluyendo cuartos bates como Columbia, NYU, University of Washington, Arizona State, University of Minnesota, Michigan Tech, The Carnegie Institution of Washington, the Aspen Institute, y muchas otras. Voy a escribirle a la Presidencia de la Universidad de Puerto Rico para que la nuestra se una también.

Y recientemente el esfuerzo ha llamado la atención de periódicos, cadenas de televisión e imperios mediáticos de grandes ligas, como muestra este importantísimo artículo de MSNBC. Tal parece que el Debate de Ciencia va.

Y es importante que así suceda pues las carreras de varios físicos e ingenieros están en juego por la tacañería, la influencia desmedida del fundamentalismo religioso, y la exorbitante cantidad de recursos que la Administración Bush ha botado por el inodoro debido a su embustera y malvada guerra genocida en Iraq. En peligro también está la reputación de los Estados Unidos como inversionista confiable en proyectos científicos colaborativos a nivel internacional.

Según Michael Lubell, director para asuntos públicos de la APS (American Physical Society), los EE.UU. se han negado a honrar un compromiso de contribuir con 160 millones de dólares al pote internacional del ITER, el proyecto para un super generador experimental de fusión nuclear que se va a construir próximamente en Francia. Y lo peor es que en el contrato que se firmó hay una penalidad de 500 millones de dólares si se retiran unilateralmente del proyecto. Si serán, si serán… Además se han recortado severamente los fondos para el International Linear Collider, el proyecto principal de la próxima generación de aceleradores de partículas después del LHC (Linear Hadron Collider) de CERN en Ginebra. Y varias facilidades cruciales de difracción de rayos X y de neutrones están sufriendo severamente debido a los inmisericordes recortes federales a la ciencia, facilidades de gran importancia para la caracterización de materiales de avanzada en las industrias farmacéuticas y de fabricación de microchips.

En está página de la iniciativa "Science Debate 2008" pueden leer las opiniones de varias personalidades importantes de la ciencia y la industria explicando porqué un debate de issues científicos es crucial en una democracia moderna en nuestra actual era tecnológica. Así que Hillary, Obama, McCain y Romney deben empezar a coger clasecitas de física y leer blogs de ciencia excelentes como éste, porque parece que van a tener que discutir de estos importantes temas. Gracias a Dios que Bush ya no es candidato pues ese sabe de ciencia lo que un lagartijo sabe de ingeniería aeroespacial.


Blogalaxia Tags: