Mostrando las entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2012

Es tiempo de una economía global sin dinero a la “Star Trek”

El capitalismo está colapsando en todo el planeta. Lo vemos ocurrir en Europa, en Japón y en Estados Unidos. Las formas tradicionales de financiar expansión de industrias y servicios están colapsando. Los países caen en deudas exhorbitantes porque no pueden generar el dinero necesario para mantener el estilo de vida y de servicios a sus ciudadanos.

Vemos noticias todos los días sobre las debacles en Grecia y ahora en España. Pero todos los países europeos tienen deudas insostenibles que no pueden eliminar así porque sí, ni pueden dejar de coger prestado sin crear una debacle social que lleve a revoluciones violentas. Aquí en PR y Estados Unidos TODAVÍA NO HA PASADO porque los gringos esconden su INSOLVENCIA detrás de “bailouts” billonarios a bancos, "incentivos fiscales" y una deuda trillonaria. Pero de que el colapso viene, viene...

EU_debt map

Fuente: http://forexnewsnow.com/infographic-the-eu-debt-crisis-in-charts/

El mundo capitalista desarrollado funcionaba montado en "piggyback" sobre las espaldas del resto del planeta. Vean estos datos básicos sobre utilización de energía en el mundo:

What country consumes the most oil? ANSWER: The United States.
What percentage of the world’s oil supply is consumed by the U.S.? ANSWER: The United States, with about 5% of the world’s population, is responsible for about 25% of the world’s oil consumption.
How much oil does the U.S. consume each day? ANSWER: The U.S. consumes about 21 million barrels of oil per day.
What percentage of the oil consumed by the U.S. is imported? ANSWER: The United States imports more than 65% of the oil it consumes.

Fuente: http://www.forestecologynetwork.org/climate_change/energy_facts.html

Ese jueguito se está acabando. Los países desarrollados quieren tapar el hecho de que está llegando a su fin imprimiendo más dinero y cogiendo prestado. Pero como tratar de vivir de tarjetas de crédito si uno se queda desempleado ese negocito tiene una duración limitada. Lo que vemos en Europa y USA es el límite en que ya la tarjeta de plástico se llenó, y los demás países que tienen problemas propios no te van a subsidiar tus gastos ya más.

Lo que está en crisis en este mundo es que no hay cama para tanta gente y que el dinero se desconectó hace tiempo de los recursos físicos que le daban valor. Hace décadas el valor de los papeles moneda no tiene NADA QUE VER con los recursos del país que lo emite, ni valen lo que dicen que pueden comprar.

El mundo es interdependiente. Europa no funciona en un vacío ni depende solo de su población. Cuando un país tiene un trillón de dólares en deuda y sigue comprando billones anualmente es porque esos dólares tienen el mismo valor real que los del juego de Monopolio. Y el problema es que los billones de chinos, indios y latinoamericanos ya no quieren que los gringos, europeos y japoneses controlen una fracción desproporcionada de los recursos energéticos y territoriales. Y eso hace que las economías "desarrolladas" se vuelvan disfuncionales. Porque vivían y funcionaban a base del pillaje del trabajo y materias primas del resto del planeta.

Los derechistas defensores del capitalismo alegan que esto se debe a la negligencia de gobiernos de izquierda social-demócrata que tienen un gran gasto gubernamental que no quieren controlar. Primero, que ese argumento se cae al ver a Suecia que es un país europeo social-demócrata con uno de los niveles más bajos de deuda. Pero, ¿y porqué hay más gasto gubernamental? Porque no hay trabajos en el sector privado para la población y porque para pagar los recursos y la energía necesarios para que el país funcione hay que coger prestado porque en el país no se tienen ni se producen esos recursos.

El otro argumento demagógico de la derecha es el de que se está mantiendo a muchos vagos y empleados públicos. Que si los tiraran a la calle entonces tendrían que poner esa gente a trabajar ¿Poner a la gente a trabajar en qué? Si no hay trabajo en una economía en recesión donde las corporaciones sobreviven a base de despidos masivos. Las corporaciones siempre cortan la soga por lo más finito, y ellas también contribuyen al mar de desempleados cada vez que ven sus libros caer en déficit al igual que los gobiernos.

Este claro es el típico discurso de la derecha. Los ricos crean el problema. ¿La solución? Dejémoslos quietos seguir haciendo y deshaciendo, y vamos a cobrarle los platos rotos al pobre y al ciudadano común. Despidos, “sales taxes”, incremento de la criminalidad y el narcotráfico, reducción de servicios del gobierno a la ciudadanía, pérdida de hogares por defaults de hipotecas. Esas son las secuelas de los “planes de austeridad” recomendados por bancos y empresarios. Como no hay para pan, que coman bizcochitos. La última en usar esa lógica de los “economistas cultos” terminó perdiendo la cabeza.

Existen otras opciones. No todo se reduce a escoger entre capitalismo o comunismo.

Lo que no sirve aquí es la idea de que necesitas dinero para vivir, o si no pues muérete. No hace falta emplear humanos en trabajos meniales e inventados. Las aceras las pueden barrer robots, e igual el pintar o llevar cuentas. Hay que abolir el dinero, moverse a economías eficientes y descentralizadas donde se use lo que se produce ahí o esté más cerca, y controlar la población a lo que de con los recursos de esa región.

Que siembren y cosechen los tractores y los robots, y la gente que le guste eso que hay muchas. Si usáramos la tecnología al máximo, funcionáramos con recursos renovables, no derrocháramos tanto en lujos de unos pocos, evitáramos usar todo importado de afuera y tuviéramos una séptima parte de la población en la Tierra todos podríamos vivir felices y haciendo lo que quisiéramos hacer, y no trabajando en boberas para poder comprar cosas. Y cuando no hay chavos para comprar pues te jodiste.

Este tipo de visión de un futuro justo, sin dinero, donde startrek_unitedfederationofplanetstodos tengan lo necesario para una vida feliz y plena, y donde la gente se dedica a hacer lo que le gusta y no lo que se ve forzado a hacer para ganar dinero a como de lugar se asocia con la serie de ciencia-ficción “Star Trek” (en sus 5 variantes televisivas y 11 películas de cine). En la Tierra de la Federación de Planetas del Siglo 24 no hay guerras, no hay hambre, no hay sobrepoblación, no hay contaminación y no hay dinero.

Suena utópico e imposible, pero no lo es. Ya hay economistas, ingenieros y planificadores tratando de pensar y diseñar comunidades autosuficientes y sustentables donde no se necesite importar casi nada y donde con un pervasivo uso de la tecnología uno pueda proveer todas las necesidades de sus habitantes.

El Proyecto Venus es una organización fundada por el ingeniero industrial y futurista Jacque Fresco. Su meta es ayudar a transformar la sociedad promoviendo el uso a nivel global de diseños teóricos de ciudades basadas en una economía centrada en recursos. Sus teorías proponen un revolucionario diseño de ciudades, un cambio en los valores de sus habitantes, una eficiencia energética al máximo, granjas colectivas y automatizadas, un estricto manejo de recursos naturales, y el uso intensivo de la más avanzada automatización para crear un sistema socio-económico DISTINTO DEL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO. Un sistema donde lo importante no es el dinero, sino la cooperación y el uso de la metodología científica.

En artículos futuros del blog hablaremos un poco más sobre estas interesantes ideas para un futuro mejor que nuestro presente de crisis y decaímiento social.

The Venus Project

sábado, 15 de enero de 2011

La lucha entre la ciencia y la estupidez humana

Los seres humanos somos una especie totalmente inconsistente y contradictoria. Por un lado somos capaces de una inteligencia, creatividad y actos de heroísmo desprendido por los demás que nos hace únicos en el mundo animal. Y por el otro nuestra herencia evolutiva salvaje nos hace capaces de las atrocidades más horrendas, actos de destrucción masiva e irresponsable a escalas inimaginables, y un egoísmo y una inercia social perniciosas y aparentemente sin límites.

AI-vs-natural-stupidityEn el lado negativo vemos un crecimiento poblacional que continúa a niveles peligrosos aún cuando nuestro uso excede por mucho la capacidad de regeneración natural de los recursos naturales planetarios con los que contamos, un cambio climático peligroso y mucho más rápido de lo que las predicciones más centristas y sensatas esperaban, un aumento en ataques terroristas que son cada vez más extendidos y díficiles de controlar o regionalizar, unos niveles de criminalidad y narcotráfico que crecen como un cáncer imparable, y la amenaza de hambre y epidemias contra las cuales no hay defensas ni medicinas. Si estas tendencias siguen como van podemos visualizar una catástrofe neomalthusiana en unos 50 a 100 años que acabe con la humanidad como la conocemos.

Mientras que en el lado positivo vemos el desarrollo exponencial de las tecnologías de información y las múltiples versiones futuras del Internet, una mayor cooperación entre naciones antes enemigas para atacar problemas comunes, y avances impresionantes en ciencias de materiales, nanotecnología, neurociencia y cognición, biología y genética sintéticas, y formas cada vez más ingeniosas y prometedoras de producir energía renovable. Los futuristas optimistas ven por este lado que en 50 a 100 años podríamos tener una humanidad radicalmente diferente y sin muchos de los problemas que hoy aquejan a las grandes mayorías.

Según el último reporte El estado del futuro al final del 2010 producido por el Millenium Project (un grupo de asesores en tecnología y economía adscrito a la ONU) vemos que hay una menor mortalidad infantil, cada vez es mayor la fracción de niños en el planeta que van a una escuela, la gente vive por más tiempo, y estamos en el período más largo en la historia de la humanidad sin guerra entre las más grandes potencias. Pero a la misma vez hay un aumento en los niños con hambre y malnutrición en Asia y Africa, la educación parece cada vez más inefectiva para lidiar con pseudociencias y preparar a la mayoría para los retos tecnológicos del futuro, el tener tanta gente envejeciente empieza a debilitar la capacidad financiera de los sistemas de retiro en todos los países y la accesibilidad a sistemas de salud justos y equitativos para todos, y los ataques terroristas aumentan sin parar.

DONDE VAMOS EMPEORANDO

wherewearelosing-512x289


  • Cada vez hay menos gente votando aunque más países dicen ser “democracias”. Eso refleja una falta de confianza en los políticos y las instituciones de gobierno que amenaza la sana convivencia social dentro de los países.
  • La corrupción aumenta sin parar. El robo y malgasto de recursos sociales comunes es imparable.
  • Mientras el calentamiento global se hace cada vez más claro y evidente, la incapacidad política de bregar con la contaminación es también deprimentemente clara.
  • El desempleo producto del crecimiento poblacional y los avances tecnológicos crece y amenaza también con desestabilizar la fibra político-económica de todos los países.
  • Las muertes violentas por asesinatos y terrorismo aumentan como consecuencia de la desestabilización social causada por los problemas anteriores.

DONDE ESTAMOS MEJORANDO

wherewearewinning-512x341


  • Las condiciones de vida de las grandes mayorías de seres humanos fuera de los países ricos de EE.UU., Europa y Japón mejoran grandemente.
  • Hay mayor salud, comida, agua potable, cuidados médicos y educación.
  • Hay menos pobreza endémica, menos guerras, menor mortalidad infantil, menos injusticias hacia las mujeres, y menos analfabetismo.
  • Y al menos el incremento de la población se está reduciendo. Todavía crece, pero al menos crece más lento que antes.

LA BORGIFICACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA

Se estima que ya el 30% de la humanidad está conectada a internet ya sea por tener acceso a una computadora o por un dispositivo móvil como celulares, consolas de juego, o tabletas. En unos 5 años cerca de la mitad de los humanos estarán conectados a Internet, mayormente mediante aparatitos portátiles que se podrán accesar a toda hora y desde cualquier lugar. Con un poco de suerte dentro de 15 a 20 años los celulares serán tan baratos que prácticamente todo ser humano tendrá una conección 24/7 a Internet.

Y la Internet también ha evolucionado de ser un mero almacén pasivo de información (Web 1.0) a una herramienta de comunicación y generación de información compartida socialmente (Web 2.0), y ya se puede ver que la próxima versión (Web 3.0) incluirá que computadoras cada vez más inteligentes y creativas puedan generar y modificar la información buscándonos y creando las respuestas y conocimiento que necesitemos sin tener que pedírselas.

Esto sugiere la creación de una INTELIGENCIA COLECTIVA que hará explotar de forma sin precedentes el cambio tecnológico, el conocimiento científico, y la creación de nuevas formas de comunicación, socialización y convivencia. Para bien o para mal la tendencia a unir nuestras individualidades en una comunicación social constante similar a la de los Borgs en Star Trek parece imposible de detener.

Pero hay muchos problemas que amenazan nuestra supervivencia como especie y que no se pueden resolver mediante mejor tecnología.

globalchallenges

El poder asombroso pero terrible que nos da la ciencia y la tecnología debe ir acompañado de cambios en valores morales, rol de las religiones, nociones de lo que es la democracia, tolerancia, y capacidad de unir voluntades hacia metas comunes de supervivencia a nivel de individuos, países, gobiernos, corporaciones , y sistemas educativos en todo el mundo.

Somos todos nosotros a la vez nuestra única esperanza para un futuro justo y de paz, y nuestro más temido y peligroso enemigo que nos lleva a la muerte y la extinción como especie.

martes, 10 de agosto de 2010

El fin pronto vendrá…

Stephen Hawking está de acuerdo conmigo. Es bueno cuando los genios nos ponemos de acuerdo unos con los otros, aunque sea en temas depresivos como el final del mundo.

gm_Stephen_Hawking He reseñado en varios artículos anteriores del blog, y en muchas de mis clases de ciencia en la UPR, mi pesimista opinión de que no importa cuan rápidos y excitantes sean los avances científicos modernos que estamos experimentando, este planeta no parece tener mucho futuro y todo parece indicar que alguna catástrofe ambiental o una guerra nuclear es inminente.

Y que si queremos sobrevivir como especie más vale que vayamos cogiendo en serio el programa espacial y hacer planes realistas para mudarnos y crear colonias en Marte y otros planetas. Porque aquí nos quedan muy pocos años de petróleo, agua potable, suelos fértiles o comida para esta humanidad que se reproduce como un tejido canceroso sin control sobre la faz de este planeta Tierra. Gaia está enferma, y la humanidad es esa enfermedad aparentemente incurable.

En una entrevista reciente para la revista web “Big Think” el famoso físico inglés Stephen Hawking dice que la única oportunidad de supervivencia a largo plazo de la humanidad se encuentra en colonizar el espacio, porque los seres humanos están drenando la Tierra de sus recursos y enfrentan una terrorífica serie de nuevas amenazas.

“La raza humana no debe poner todos sus huevos en una canasta, o en un solo planeta.”, nos dice Hawking con mucha sabiduría.

"Nuestra única oportunidad de supervivencia a largo plazo es no seguir hacia adentro buscando en el planeta Tierra, pero dispersarnos en el espacio.”

"Estamos entrando en un periodo cada vez más peligroso de nuestra historia," dijo Hawking. "Nuestra población y nuestro uso de los recursos finitos del planeta Tierra crecen exponencialmente, junto con nuestra capacidad técnica para cambiar nuestro entorno, para bien o mal. Si queremos sobrevivir más allá del próximo siglo, nuestro futuro está en el espacio."

Yo espero poder mudarme a Marte antes de mi cumpleaños número 80. ¿Quién se apunta conmigo?

viernes, 20 de marzo de 2009

Boricuas in Space

Cuando yo empecé mi carrera científica (en 1978 cuando saqué una de las notas más altas en un examen para decidir quienes iban a formar parte de un seleccionado conocido como el "Grupo de los Cien" para que entraran directamente como prepas de primer año a la Facultad de Ciencias Naturales en la UPR-Río Piedras) yo quería ser médico. Pensaba que eso era lo que todo mundo estudiaba en Naturales.

swine Pero como detesté a muerte mi clase de Biología General, (pues lo que nos dieron fue una abominación pedagógica de aprendernos de botella cientos de términos y nombres en latín sin explicarnos que eran ni para que servían), y me dijeron que para ser un buen médico especialista había que estudiar de 8 a 10 años, mi vagancia natural me movió a la Física. Ahí no había que aprenderse casi nada de memoria, era muy lógica y matemática, era parte de un grupo pequeño y selecto de buenos amigos inteligentes, y podría salir en 4 años (en realidad terminé tardándome casi 20 años en completar mi Ph.D., pero esa es otra historia de horror para otro post).

Una de mis metas juveniles era graduarme y meterme en la Fuerza Aérea de los EE.UU. borispacepara seguir una carrera de astronauta. En realidad cuando tenía 18 años yo quería ser Joseph Acabá. Mi meta en la vida era ser el primer boricua en el espacio, y si era posible mudarme en mi vejez a una colonia orbital en el L5, (el punto de Lagrange óptimo para poner una estación espacial relativamente estacionaria ente la Tierra y la Luna), o a una ciudad en Marte, (donde creía que la baja gravedad ayudaría a prolongar mi vida, además de la tecnología cibernética que estimaba ya se habría inventado para esa fecha).

Pero eso fue antes de convertirme en un fupista comunista y rabiosamente independentista en la IUPI. Eso de pertenecer a las fuerzas armadas del imperio que sojuzgaba a Latinoamérica, y nos mantenía como vil colonia estaba fuera de toda cuestión. Era (y es) política y moralmente inaceptable. Así que decidí canalizar mi amor por el espacio tratando de poner mis talentos científicos a funcionar para ayudar a desarrollar energía solar limpia que viniera de plataformas espaciales (de lo que ya había escrito un artículo del blog aqui), y luego cambié a la Astrofísica Teórica.

Todavía espero poder ser astronauta antes de morir cuando serlo no sea una curiosidad que amerite primeras planas, y hayan guaguas de la AMA en cada parada de todas las ciudades importantes del mundo que vayan a Marte, a la Luna o a colonias orbitales.

En realidad, aunque felicito de todo corazón a nuestro astronauta boricua por sus logros profesionales, (y por no esconder su mancha de plátano ni su origen cultural), me da pena que en el 2009 estemos celebrando esto de que haya un boricua en el espacio como si fuera la gran cosa. No por Acabá, sino por el triste estado de la humanidad que esto demuestra.

El programa espacial de mandar gente al espacio empezó en 1961 con el ruso Yuri Gagarin, y ya para 1969 Neil Armstrong brincoteabajetsons en la Luna. Yo todavía recuerdo haber visto ese impresionante momento en la historia humana en un televisor en blanco y negro cuando tenía 7 añitos, y sopechaba desde ese entonces que esto nos abriría las puertas a un mundo como el de Los Jetsons, donde viajar a otros planetas y tener tecnología milagrosa fuera una cosa rutinaria.

En los años 70 cuando uno hablaba del año 2000, y hacía proyecciones en películas de ciencia-ficción o conferencias científicas de como debia ser la sociedad, uno se imaginaba que ya el viajar al espacio sería cosa rutinaria para ese entonces, y que tendríamos colonias y estaciones espaciales en todos los planetas, si no nos habíamos tirado ya a viajar a otras estrellas. Desgraciadamente, estamos en el 2009 y ahora es que celebramos con bombos y platillos que un boricua se montó en un Space Shuttle viejo y casi obsoleto para darse una trillita en una de las órbitas más bajitas que hay. Patético, ¿no? No podemos ni volver a la Luna porque no hay chavos pa eso. Todo el gran show de mandar hombres a la Luna fue solo eso, un "stunt" publicitario inane para que los americanos se dieran golpes de pecho creyéndose los más tremendos del planeta.

A la verdad que esta especie de nosotros da ganas de llorar a veces...

Blogalaxia Tags:

lunes, 5 de mayo de 2008

Winter, el delfín biónico

Aquí les pasamos una hermosa y futurista historia de un delfín que cayó en una trampa de pescadores en Florida y le arrancó la cola. Para un delfín esto significaba la muerte segura. Pero fue rescatado por los voluntarios y empleados del Acuario Clearwater en la Florida. Sin embargo vieron que el delfín iba en vías de morirse y dañar su columna vertebral pues lo único que podía hacer era retorcerse y chapotear en el agua, haciéndosele casi imposible moverse o alimentarse. Donde estaba la cola necesaria para impulsarlo por el agua solo había un muñón inservible.


Así que David Yates, el director del acuario reclutó los servicios del Dr. Kevin Carroll, experto en prótesis veterinarias. Decidieron crearle una cola biónica a Winter. Claro, no podía ser de metal ni convertirlo en "Iron Dolphin" a la Tony Stark. La cola biónica debía ser plástica y liviana, pero capaz de acoplarse a todos los movimientos de la espina dorsal del delfín. Y ahí descubrieron los ingenieros que un delfín mueve su espina para nadar de cientos de maneras diferentes y la prótesis debía poder coordinar con los movimientos de las vertebras en todas direcciones sin impedir el movimiento de éstas ni partirse por las fricciones internas.

Pero para los científicos e ingenieros no hay nada imposible (bueno si lo hay, pero no se dan por vencidos fácilmente cuando no se ha demostrado imposibilidad de forma empírica). Y pronto Winter se convirtió en la primera criatura biónica del mar con una cola de plástico y silicón de 30 pulgadas de largo. Y no costó 6 millones de dólares como el brazo, las piernas y el ojo de Steve Austin (hoy en día ese costo para una operación así sería un tremendo baratillo). Winter no será el delfín más ágil y bonito de los siete mares pero parece no importarle y vive muy feliz nadando como antes con su cola biónica.


Blogalaxia Tags:



jueves, 3 de abril de 2008

La guerra, la ciencia y la universidad

En estos días se está celebrando en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico un gran evento titulado "La 7ma Conferencia sobre Ciencia, Ambiente y Sociedad". Este año el tema de la Conferencia es el de "La Ciencia al Servicio de la Paz y los Derechos Humanos" con motivo del funesto quinto aniversario de esa brutalidad garrafal de proporciones olímpicas de los EE.UU. y la Administración Bush que es la Invasión y la Guerra Empantanada en Irak. Guerra que ha costado y está costando sobre un trillón de dólares (con sus poco entendidas secuelas de recesión, aumentos en todo, y falta de recursos para cosas importantes como la ciencia y la salud), y que se estima le ha quitado la vida a más de 50,000 seres humanos inocentes, (de los cuales solo son una ínfima fracción los 4,000 soldados americanos y puertorriqueños muertos estúpida e inútilmente, pero que parecen ser los únicos de los que se ocupan los periódicos y medios de prensa occidentales).

Lo triste es que el gobierno norteamericano actual y muchos de sus satélites derechistas todavía insisten en que esta guerra es algo bueno, y que hicieron lo correcto en mentir, torturar, bombardear civiles, y destruir prácticamente toda la infraestructura y gobierno funcional de un país para "defenderlo" de un tirano y transplantarle a la cañona su versión occidental-cristiana hipócrita de la "democracia". Y como cualquier sanano con un mínimo de malicia y conocimientos de geopolítica sabe que esta guerra realmente se diseñó para asegurar el control norteamericano sobre el petróleo de la región, uno tristemente puede predecir que esta no será la última guerra insensata y trillonaria de la humanidad. Los humanos nos seguimos multiplicando como un virus sin control, el petróleo se nos va a acabar en 50 años o menos, y son muchísimos más los que en China, India y el resto del Tercer Mundo quieren su pedazo del pastel energético para poder "desarrollarse" consumeristamente como el Primer Mundo. Todo parece indicar que tendremos guerra, violencia y salvajismo para rato.

Pero una mirada fría y científica al estado de los recursos naturales y al poder que la ciencia le dá a los combatientes de cada nueva guerra nos indica que esto es sencillamente INSOSTENIBLE. Es imposible seguir en este ciclo de invadir, guerrear, robar los recursos de otro país y volver a empezar que llevan los imperios de la humanidad desde tiempos inmemoriales. No hay muchos más recursos que robar. No van a dar para toda la gente que hay. Y la guerra solo logra que desperdiciemos más de lo que obtenemos en cada conquista militar sucesiva. Si seguimos haciendo guerras como la de Irak, (por no hablar del horrible pero cada vez más cercano prospecto de una guerra nuclear entre China y los EE.UU., o como secuela de un casi seguro terrorismo nuclear en el futuro cercano), NOS VAMOS A EXTINGUIR COMO ESPECIE al acabar y envenenar los pocos recursos naturales que quedan. Estas no son guerras por la libertad sino excursiones en las que los poderosos abusan, saquean y violan a los pequeños con el apoyo y la silente complicidad de todos los demás. Solo fomentan que otros poderosos que vienen subiendo recurran al mismo juego con los poderosos de ahora como perros hambrientos peleando por el último huesito con carne que queda.

El Dr. Daniel Altschuler, (de cuyos libros hemos hablado ya en artículos anteriores), ofreció hoy una excelente conferencia titulada "Guerra, Paz, Ciencia y Tecnología" que voy a ver si me da permiso para ponerla más tarde en este blog porque creo que les gustaría y sería de interés para muchos de mis lectores. Hoy hablaré en el blog sobre algunas reflexiones cortas que hice mientras oía su conferencia. Lo que Altschuler indica con un mar de data, gráficas, visuales y hasta poemas no es nada nuevo. La ciencia crece y progresa cada vez que hay guerra, y las guerras se hacen peores y cada vez más destructivas gracias a los adelantos tecnológicos que permiten matar y destruir cada vez más eficiente y ampliamente. Una de las preguntas científicas más importantes en campos como la biología y la psicología es la de si la guerra y la violencia están en nuestros genes y la estructura que la evolución produjo en nuestros cerebros, o si es un maligno invento social que podemos rechazar cuando maduremos como especie si así nos lo proponemos. ¿Podremos tener algún día un mundo sin más ninguna guerra (como en Star Trek)? ¿O es esto una estúpida e irrealizable utopía? Nadie sabe realmente la respuesta todavía. Toda la data empírica parece indicar que la guerra es una condición inevitable de ser humanos. Pero casi todas las mejores mentes y educadores del mundo nos instan a seguir trabajando hacia esa elusiva meta que es la paz mundial. Pero claro, paz con justicia para todos. No la pax americana que quieren los gringos donde solo ellos tienen riquezas, democracia, felicidad y recursos a granel mientras que a los demás que se los lleve el diablo. Ese tipo de paz injusta donde unos poquitos gozan y otros muchos sufren es efímera e inestable. No dura mucho si es que a eso se le puede llamar paz. Tampoco queremos la paz de los sepulcros que nos espera si nos extinguimos como especie y ya no queda ningún ser humano para guerrear más.

Nuestra meta debe ser una paz donde todos los países, todas las culturas y todos los seres humanos participen más o menos por igual. Donde todos tengan acceso a agua, comida y salud, y nos repartamos la poca energía y los bienes materiales que haya entre todos de una manera justa y racional, sin glotonería, lujos ni explotación del hombre por el hombre. Pero que imposible de realizar parece ser esta loable meta. Y sin embargo una insistente vocecita en nuestra conciencia nos dice siempre que no debemos darnos por vencidos NUNCA. Hay que seguir tratando y tratando de acercarnos lo más posible a ella. Y aquí es que el Dr. Altschuler nos indica que hay que empezar a usar el poder de la ciencia, (el poder más grande y asombroso que tenemos los seres humanos), no para producir mejores armas de guerra o aparatitos de consumo y entretenimiento botaratas y frívolos sino para entender COMO PENSAMOS y darnos una NUEVA ÉTICA para estos tiempos. Necesitamos una ética científica. Una ética que cambie las nociones de lo que es bueno y lo que es malo basadas en el entendimiento de lo que necesitamos para sobrevivir como especie.

Tenemos que enseñarle a los niños, estudiantes, votantes, científicos, políticos, empresarios y abogados que lo BUENO es lo que sea verdad y permita nuestra supervivencia como especie. Lo MALO es la mentira, la superstición y lo que nos acerque a la extinción. No podemos seguir más con éticas obsoletas y totalmente inútiles en nuestros tiempos científicos como las de LAS RELIGIONES, que aún hoy en día se basan en complicadas reglas inconsistentes e hipócritas donde lo más MALO es el sexo y el no creer ciegamente en "nuestra" religión y en "nuestro libro sagrado". A las iglesias cristianas modernas (y asumo que también a las de otras grandes religiones del mundo) le preocupa más evitar los abortos, el homosexualismo, la pornografía, la prostitución, la desnudez y el recolectar los diezmos que la tortura, la guerra, el calentamiento global, las corporaciones multinacionales que destruyen al planeta, y las modernas cruzadas entre fanáticos guerreristas de las religiones occidentales y orientales. La Iglesia Católica aumenta su lista de pecados para incluir la modificación genética y la contaminación pero no condena como pecados la tortura, las invasiones militares, el enseñar mentiras en las escuelas públicas, o el hacer fortunas billonarias vendiendo armas mortales.

Como intelectuales y como educadores los científicos en las universidades tenemos que enseñar algo más que termodinámica, ecuaciones de Newton, reacciones químicas, biología celular o teorías de psicología cognitiva. Si damos una clase de física y energía debemos hablar del calentamiento global, de la guerra y de los peligros que desató la bomba de Hiroshima. En las clases de química hay que hablar de la contaminación, y los peligros del consumerismo y la destrucción del ambiente que producen nuestros actuales usos de la química a nivel corporativo y social. En las clases de biología debemos hablar de los peligros a la biodiversidad que produce nuestro actual estilo de vida occidental y de la extinción de nuestra especie que se nos viene encima. Tenemos que hacer algo más que enseñar fórmulas, diagramas, nombres raros, y problemas matemáticos. Tenemos que dejar de producir profesionales sin conciencia ética alguna que por un buen sueldo producen bombas inteligentes, mejores armas nucleares, semillas transgénicas que no producen otras semillas fértiles para poder cobrar cada vez que alguien siembre comida, que llene a las vacas y pollos de antibióticos para poder producir más carne a corto plazo sin importar las consecuencias de salud a largo plazo, robots para detectar y matar "terroristas", aviones y naves de guerra automatizada y sin moral, y todo tipo de barbaridades peligrosas que los científicos le producen feliz y ciegamente a los idiotas en comando como Bush, las corporaciones sin alma como Monsanto o Halliburton, y todos sus secuaces derechistas que gozan en una orgía de maldad y egoísmo sin precedentes en la historia de la humanidad.

Los científicos en las universidades tenemos que enseñar no solo los contenidos y las teorías de la ciencia, sino más importante aún su forma de pensar, su metodología para buscar la verdad y su ética de que la verdad y la evidencia valen más que el poder, el dinero o la conveniencia de un país específico. Hay que enseñar reglas éticas en los cursos de ciencia como:

  1. La verdad la determina la lógica y la evidencia. No la fe, la tradición o quien tiene el poder económico.
  2. No se debe creer en nada, (no importa cuan poderoso, cuantos seguidores tenga, o cuan rico sea quien lo diga), si no hay evidencia concreta que indique que es cierto.
  3. La lógica y los argumentos de un solo hombre honesto que tenga la verdad valen más que los argumentos fanáticos y falsos de miles de hombres. La mayoría no siempre tiene la razón.
  4. Si queremos sobrevivir como especie tenemos que consumir menos, parir menos hijos, contaminar menos y repartir justamente los recursos de la Tierra.
  5. No debemos usar nuestros conocimientos científicos para matar, para hacer la guerra, o para facilitarle a las corporaciones el robo y el engaño. No debemos hacer investigación ni aceptar empleos (no importa cuan bien paguen) de los malvados, los asesinos, y los depredadores del ambiente y de otros países.

Si la humanidad no adopta esta nueva ética racional y científica DE SUPERVIVENCIA vamos derechito a la extinción de nuestra especie. Este camino de egoísmo, guerra, consumerismo sin límites, y fanatismo religioso irracional con el poder científico y los números de humanos que tenemos es simple y sencillamente SUICIDA. Y los científicos en las universidades, que somos los que mejor conocemos el estado de nuestra presente realidad y las consecuencias catastróficas de nuestros actos, somos los llamados a dar la voz de alerta y preparar a las nuevas generaciones para que no sigan más por este camino al desastre en que vamos hoy.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Maravillas de la nanotecnología: el celular/detector/limpiador/tricorder del futuro

Hoy les presento un video estupendo que encontré en YouTube detallando unos conceptos visionarios de aparatos basados en nanotecnología revolucionaria conocidos como "Morph". Como muchos saben, un "Morph" se refiere a un objeto que puede cambiar de forma, colores, texturas y aplicaciones dependiendo del uso que se le quiere dar. Aquí vemos algunas de las asombrosas posibilidades que ofrece la tecnología física de manipular elementos, propiedades y formas microscópicas de materiales a nivel atómico y molecular.

El "Morph" es un aparato que lo mismo puede ser un pad de escribir, que un celular, que unos "earphones", que un bracelete, que un medidor de presión sanguínea, que un detector de bacterias, que un consejero a la hora de comprar comida, que un sensor de alta resolución, que un keyboard, que unas gafas, o un generador de energía solar. Un aparatito que cambia de forma y uso a voluntad del usuario y cuyas capacidades están dadas por el arreglo de sus moléculas a escalas 100,000 veces más pequeñas de lo que puede ver un ojo humano.

Este video fue producido por el Nokia Research Center y el Cambridge Nanoscience Center.




Blogalaxia Tags:



lunes, 18 de febrero de 2008

Los grandes desafíos que enfrenta la ciencia

Las Academias Nacionales de Ciencias de los Estados Unidos acaban de emitir otra lista de grandiosos mega-proyectos que, según los miembros de estas prestigiosas organizaciones científicas, deberían de tener la más alta prioridad a la hora de "repartir el bacalao" en las próximas décadas, (o sea que se les deben asignar más fondos para investigación y desarrollo a través de agencias federales de investigación científica tales como NASA, NSF, NIH, DOD y DOE, entre otras). Estas sugerencias no solo afectan el futuro de las ciencias y la ingeniería en los Estados Unidos, sino que influencian poderosamente lo que se hará en Japón, Europa y el resto del Primer Mundo.

La lista de los "Grand Challenges in Engineering" incluyen las siguientes metas a corto y mediano plazo:

  • Bajar los costos de la energía solar para hacerla económicamente viable
  • Lograr producir energía de fusión nuclear a gran escala
  • Desarrollar métodos para secuestrar y atrapar el CO2 de la quema de combustibles fósiles en plantas energéticas
  • Controlar el ciclo de nitrógeno en las plantas para lograr una agricultura aún más productiva
  • Proveer acceso a agua limpia y potable para todos los países
  • Arreglar y mejorar la infraestructura urbana en las grandes ciudades
  • Mejorar las tecnologías de información genéticas y de salud
  • Crear mejores medicinas mediante ingeniería genética
  • Desarrollar inteligencia artificial por medio de emular y "hacer ingeniería en reversa" del cerebro humano
  • Prevenir el terrorismo nuclear
  • Lograr un ciberespacio libre de virus y robos de información
  • Hacer una "realidad virtual" aún más realista e inmersiva
  • Mejorar y ampliar el acceso a tecnologías de educación individualizadas donde la persona pueda aprender por sí misma
  • Crear las nuevas tecnologías y herramientas del descubrimiento científico del futuro

Es una lista ambiciosa que dice que áreas del esfuerzo humano en ciencias e ingeniería deben tener la más alta prioridad. Muchas de ellas parecen ser imprescindibles si queremos sobrevivir como especie al terminar este siglo tan peligroso en que nos encontramos viviendo. Pueden leer mucho más en detalle las propuestas en esta página.



Blogalaxia Tags:



sábado, 4 de agosto de 2007

Así como el hombre-araña, ¿habrá un ratón-hombre?


Se dice que el Siglo 21 es el siglo de la biología. Con cada mejora del entendimiento de los códigos y mecanismos genéticos que determinan como son y como pueden ser los organismos vivos se crean nuevas y excitantes posibilidades. La ingeniería genética es la ola tecnológica del futuro. Su poder para transformar nuestra especie, curar enfermedades, darnos nuevas habilidades, y revolucionar la economía global parece crecer cada día más. El clonar animales y seres humanos está saliendo del ámbito de la ciencia-ficción y entrando al mundo de la realidad tecnológica. Detectar los genes defectuosos responsables de enfermedades congénitas se está volviendo algo rutinario en las mega-corporaciones biotecnológicas. Y manipular el código genético de plantas y animales para alterar el rendimiento de productos alimenticios o generar sustancias de uso médico como la insulina, aunque controversial y medio tenebroso, ya está ocurriendo y ocurrirá con cada vez más frecuencia en el futuro cercano.

Pero como el traquetear con los genes y órganos de un ser humano es anti-ético y le mete miedo a muchos religiosos derechistas (que extrañamente no creen en la genética ni en la evolución, sino en un creacionismo mágico; vaya usted a entenderlos) en los últimos años ha habido una tendencia a crear animales híbridos con características humanas. Suena como la novela de ciencia-ficción "La Isla del Dr. Moreau" pero está ocurriendo. Hemos producido células madres (stem cells) de embriones de ratones con genomas humanos insertados en ellos. Hemos crecido ratones con glándulas endocrinas humanas insertadas genéticamente. Y hasta se han insertado hígados medio humanos en animales grandes como ovejas para futuros trasplantes a gran escala.

Según la Academia de Ciencias Médicas Británica "se han creado ya miles de casos de animales transgénicos con DNA humano." El propósito de estos experimentos no es crear monstruos de Frankenstein ni animales con super-poderes, sino para cumplir con restricciones legales y éticas que impiden experimentar con humanos. Un experimento con hígados, piel o glándulas vivas de tejido humano no es ilegal si se hace cuando estos tejidos están insertados en un animal no-humano. Se puede inducir cáncer, enfermedades infecciosas y usar cualquier droga experimental en tejidos humanos después de que estos no sean parte de un ser humano funcional.



Por ahora, aunque esto suene impresionante, las mezclas de DNA animal y humano han sido pequeñísimas y muy modestas. Si le dieran un ratoncito o una oveja modificada genéticamente, usted no los podría distinguir de ratones u ovejas normales. Pero, ¿dónde se debe tirar la línea que distinga lo útil de lo abominable en desarrollos futuros? ¿Cuánto DNA humano puede tener injertado un animal antes de que empiece a parecerse demasiado a nosotros y haya que darle derechos y proteger su integridad física?

¿Y qué pasa si se aumenta cada vez más la proporción de DNA humano en cada animal experimental? ¿Y si se trasplantan células madres humanas que se reproduzcan y se rieguen por todo el cuerpo? ¿Y si los injertos genéticos se hacen en la etapa embrionaria para que empiecen a afectar el desarrollo y crecimiento del animal en vez de solo producir una sustancia o un tejido particular? ¿Y si estos mutantes se dejan crecer y desarrollarse hasta que sean animales crecidos y maduros? ¿Y si se empieza a injertar genomas para traquetear con las células cerebrales?

Todas estas cosas se están haciendo ya. Y no porque esté de moda ser un científico loco, sino porque esto es la progresión lógica de este tipo de descubrimientos. El futuro de la medicina está en crear modificaciones genéticas que humanicen las cepas de animales huéspedes cada vez más y más. Esto permite conocer más en detalle los desarrollos de procesos y enfermedades que nos afectan a los humanos. Y acelera nuestra capacidad de crear nuevas terapias y medicamentos para atacar las condiciones negativas que sufrimos.

Los experimentos más impresionantes y que le paran los pelos de punta a uno son los de introducir neuronas humanas en el proceso del desarrollo embrionario del cerebro de animales. Y como las enfermedades neurológicas afectan a casi un billón de personas anualmente hay un gran interés científico en hacer este tipo de experimentos. Ya se han creado ratones transgénicos con la enfermedad de Alzheimer proveniente de humanos. Hasta se han introducido células madres neurales en el cerebro de monos para estudiar el progreso del síndrome de Parkinson. Los experimentos están en sus etapas preliminares pero la meta es clara: crear redes neurales humanoides en el cerebro de animales para entender y experimentar con la fisiología de desórdenes cerebrales.

¿Se podrá en un futuro producir animales inteligentes? ¿Hacer crecer cerebros humanos para trasplantes cerebrales que salvaguarden nuestras memorias y conocimientos? No se sorprenda si en el futuro sus hijos tienen que ir a la escuela con chimpancés, puerquitos o ratones inteligentes. Hey, si un primate como George W. Bush es presidente de los EE.UU. cualquier otro animal un poco más inteligente sería una gran mejoría, ¿no?

Basado en el artículo Animal Farm: The recombination of man and beast



domingo, 8 de julio de 2007

Los peligros mortales que amenazan la humanidad

Se llevó a cabo ayer sábado un impresionante concierto distribuido por todo el planeta conocido como Live Earth con la participación de sobre 100 artistas en 8 escenarios de todo el mundo para levantar conciencia del peligro que representa el calentamiento global que nos amenaza. Problema que sigue sin resolverse, y el cual la mayoría de los líderes de las naciones más importantes (y que más contaminantes contribuyen para empeorarlo) como EE.UU., China o los ricos del G-8 no intentan ni mover un dedo para ayudar a resolver. Todo se va en bla-bla-blá y baboserías que en nada ayudan a resolver el problema.

Lo deprimente es que el Calentamiento Global, aunque ahora es el problema ambiental y político de moda, no es ni siquiera uno de los principales peligros que la sobrepoblación, el capitalismo desenfrenado, y la glotonería de recursos de los países ricos nos están creando. Ya varios paleontólogos y científicos terrestres han empezado a llamar al período que empezó después de la Revolución Industrial de finales del Siglo XVII como el Antropoceno. Es decir, la época fundamental en el tiempo geológico que se caracteriza por el fuerte impacto del ser humano sobre el planeta Tierra y su ambiente. Impacto que sin fallar es dañino y atenta contra la estabilidad del equilibrio geológico y biológico logrado por la vida en este planeta a través de períodos de millones de años.

He aquí una breve, pero horriblemente deprimente, lista de otros problemas tan serios o peores que el Calentamiento Global, que nosotros nos hemos buscado como especie por consumir y consumir sin pensar en nada ni nadie más que nosotros.

  1. El final cada vez más cercano del petróleo barato y accesible. Nuestra civilización moderna (tecnología, transportes, producción de comida, comunicaciones, etc.) depende de tener inmensas cantidades de petróleo barato accesible. Por eso la mayoría de las guerras imperialistas luego de la invención de las bombas nucleares han sido en países productores de petróleo, por donde pasan oleoductos importantes, o acceso a regiones donde hayan yacimientos de petróleo. Bush y sus secuaces conocen este problema perfectamente. También los rusos, los chinos y los europeos. Los huevos se van a poner pronto a peseta, pues aunque no se sabe con certeza cuanto petróleo queda, ni cuan difícil es extraerlo, se estima que para el 2030 ya habremos pasado del pico de extracción máxima. Eso quiere decir que no produciremos para esa fecha más barriles de los que ya estamos produciendo hoy en día. Pero con una población de quizás un BILLÓN de seres humanos más y una demanda muchísimo más alta. Las películas pesimistas de una futura sociedad apocalíptica donde se vivirá a lo salvaje bajo la ley del Viejo Oeste de que solo el más fuerte y tramposo sobrevive parece que se van a quedar cortas si esto sigue como va…
  2. El colapso de los ecosistemas oceánicos del planeta. Cada día se tiran sobre 2 millones de galones de materia fecal y fertilizantes a los océanos. Y muchas millones más de toneladas de basura plástica que están matando especies marinas a una velocidad pasmosa. Una a esto la sobrepesca en las naciones subdesarrolladas (y varios consorcios internacionales que rentan las aguas de varios países para pescar especies hasta vaciar los mares y extinguirlas totalmente). Varios investigadores llevan años advirtiendo sobre esto a oídos sordos en casi todos los gobiernos concernidos. Se estima que 29% de las especies marinas están en peligro inminente de extinción. El efecto cascada que tendrá tal extinción masiva sobre ecosistemas complejos donde casi todas las especies dependen mutuamente unas de otras para funcionar es impredecible y será de proporciones catastróficas.
  3. La crisis de la falta de agua potable. De toda el agua en la Tierra solo un 3% es agua fresca apta para el consumo de humanos y animales. Y de esa cantidad como 70% está congelada en las capas polares y glaciares (la que se pierde en el mar al derretirse estos por el calentamiento global). El calentamiento global también afectará los patrones de lluvia. Y de nuevo, los efectos de los cambios globales hechos por una humanidad ciega y glotona que hace las cosas sin pensar en las consecuencias futuras nunca parecen ser para mejorar. Pero lo peor de todo es que casi todas las ciudades grandes del mundo (Buenos Aires, Méjico, Beijing) extraen su agua potable de acuíferos subterráneos. Estos cuerpos de agua subterráneos son frágiles y tardan siglos en reponerse. El agua pronto va a ser más valiosa que el mismo petróleo a finales de este Siglo 21, porque el poco petróleo que haya no se va a poder beber cuando uno tenga sed.
  4. La deforestación. Casi la mitad de todas las especies vivas conocidas viven en bosques tropicales. Cada segundo se matan y arrasan 2.4 acres de bosques tropicales en el mundo. Eso son 78 millones de acres cada año. La destrucción de la biodiversidad va a tener efectos otra vez impredecibles por lo complejo e interdependientes que son casi todas las formas de vida en la Tierra. Y si a usted no le preocupan las cotorras, las mariposas, o los jaguares piense en las devastadoras consecuencias económicas y de salud que la pérdida de grandes números de estas especies tendrán para todos, incluyendo a los yuppies citadinos que nunca han salido de la jungla de concreto en que viven.
  5. La falta de controles e inseguridad del inventario de armas nucleares. Hay como 20,000 cabezas nucleares activas y funcionales en misiles, silos, bombarderos, submarinos y almacenes de las potencias nucleares. Armas de destrucción masiva de un período totalmente loco e irracional de nuestra especie conocido como la "Guerra Fría". Con la caída de la ex- Unión Soviética muchas de estas armas representan un peligro cada vez peor para todos. Muchas no se sabe donde están, cuan seguras sean todavía luego de años de deterioro, quien tiene los códigos para activarlas, ni el paradero del material nuclear fisionable usado en su construcción. Mientras más tiempo pase la probabilidad de un accidente catastrófico, ya sea accidental o por motivos políticos o terroristas, aumenta peligrosamente

Yo a la verdad creo que este planeta hay que tirarlo a pérdida en 100 años o menos. La única esperanza de continuar la raza humana es mudarnos a otro planeta (posiblemente colonias lunares o terraformar Marte) porque como decía El Gran Combo: "aquí no hay cama pa´ tanta gente".

Basado en el artículo de Chris Baskind: "Five Things that Are Worse than Global Warming"